Minería Argentina: impulso decisivo para el crecimiento del país, según Fernanda Ávila

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, ha señalado recientemente que la industria minera argentina se encuentra en medio de una de las décadas más cruciales de su historia. Ávila subrayó que Argentina dispone de los minerales esenciales para la transición hacia la producción de energía que el mundo está demandando, destacando al mismo tiempo el papel vital que desempeña la minería en el crecimiento económico del país.

Image description

Durante su participación en la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, Ávila resaltó que el sector minero se ha convertido en un motor de crecimiento nacional. Además, subrayó la importancia de dar voz a los trabajadores mineros, quienes son fundamentales para el desarrollo de la industria en todo el país y defienden activamente su crecimiento.

Según Ávila, la única cuestión pendiente es cómo continuar impulsando el crecimiento de la minería en el futuro, y la voz de los trabajadores es esencial en este debate. Para Ávila, la industria minera juega un papel esencial en la transición hacia la producción de energía sostenible y en la generación de riqueza en Argentina.

José de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, también destacó la importancia de la minería en el desarrollo del país. Hizo hincapié en que Argentina debe aspirar a ser un "país minero", en lugar de simplemente tener actividad minera. Mendiguren afirmó que la minería debe contribuir al crecimiento interno y a la modernización de la producción de bienes de capital necesarios para impulsar tecnologías de vanguardia.

Héctor Laplace, secretario general nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina, abogó por un desarrollo minero responsable que busque minerales como el litio, el cobre, el oro y la plata, pero sin descuidar la protección del medio ambiente. Laplace resaltó que estos minerales son fundamentales para la generación de energía eólica y solar, así como para la fabricación de vehículos eléctricos.

En cuanto a la política, Laplace respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa y exhortó a los trabajadores mineros a votar en el balotaje del 19 de noviembre por él. Según Laplace, apoyar a Massa contribuirá a mejorar la calidad de vida de los trabajadores mineros y garantizará la protección de sus derechos laborales en un momento en que enfrentan amenazas a nivel legislativo.

La minería argentina se encuentra en un punto crucial de su historia, con líderes gubernamentales y sindicales enfocados en impulsar el crecimiento de la industria, aprovechar los recursos minerales para la transición energética y garantizar un desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.