Minería Argentina: impulso decisivo para el crecimiento del país, según Fernanda Ávila

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, ha señalado recientemente que la industria minera argentina se encuentra en medio de una de las décadas más cruciales de su historia. Ávila subrayó que Argentina dispone de los minerales esenciales para la transición hacia la producción de energía que el mundo está demandando, destacando al mismo tiempo el papel vital que desempeña la minería en el crecimiento económico del país.

Image description

Durante su participación en la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, Ávila resaltó que el sector minero se ha convertido en un motor de crecimiento nacional. Además, subrayó la importancia de dar voz a los trabajadores mineros, quienes son fundamentales para el desarrollo de la industria en todo el país y defienden activamente su crecimiento.

Según Ávila, la única cuestión pendiente es cómo continuar impulsando el crecimiento de la minería en el futuro, y la voz de los trabajadores es esencial en este debate. Para Ávila, la industria minera juega un papel esencial en la transición hacia la producción de energía sostenible y en la generación de riqueza en Argentina.

José de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, también destacó la importancia de la minería en el desarrollo del país. Hizo hincapié en que Argentina debe aspirar a ser un "país minero", en lugar de simplemente tener actividad minera. Mendiguren afirmó que la minería debe contribuir al crecimiento interno y a la modernización de la producción de bienes de capital necesarios para impulsar tecnologías de vanguardia.

Héctor Laplace, secretario general nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina, abogó por un desarrollo minero responsable que busque minerales como el litio, el cobre, el oro y la plata, pero sin descuidar la protección del medio ambiente. Laplace resaltó que estos minerales son fundamentales para la generación de energía eólica y solar, así como para la fabricación de vehículos eléctricos.

En cuanto a la política, Laplace respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa y exhortó a los trabajadores mineros a votar en el balotaje del 19 de noviembre por él. Según Laplace, apoyar a Massa contribuirá a mejorar la calidad de vida de los trabajadores mineros y garantizará la protección de sus derechos laborales en un momento en que enfrentan amenazas a nivel legislativo.

La minería argentina se encuentra en un punto crucial de su historia, con líderes gubernamentales y sindicales enfocados en impulsar el crecimiento de la industria, aprovechar los recursos minerales para la transición energética y garantizar un desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.