Más de 3700 MW renovables compiten en el nuevo llamado del mercado a término de Argentina

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) ha sido testigo de un gran interés por parte del sector energético privado argentino, con la presentación de 48 proyectos que buscan prioridad de despacho por hasta 3702,2 MW de potencia en el último llamado del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Image description

Este valor representa la potencia máxima a adjudicar, con un mínimo que ronda los 1265,8 MW. Sin embargo, si se considera toda la capacidad de los parques presentados, la cifra asciende a 4782,9 MW, ya que algunos ya cuentan con un porcentaje de su potencia con prioridad de despacho.

Del total de las solicitudes, 39 proyectos participan en el MATER Pleno, mientras que 45 lo hacen bajo el mecanismo de asignación Referencial A, considerando que algunos competirán en ambos procesos.

La predominancia de los proyectos fotovoltaicos es notable, con 29 solicitudes que totalizan 2598,8 MW de potencia máxima pedida para adjudicar, mientras que la energía eólica ocupó los restantes 19 parques, con un mínimo asignable de 629,8 MW hasta 1721,6 MW.

Un aspecto destacable es la inclusión de inversiones en la expansión de las redes de transmisión eléctrica nacional en 11 solicitudes, 6 de ellas asociadas a plantas de generación solar y 5 a centrales eólicas.

Empresas como Genneia y PCR destacan en este escenario, con participaciones significativas en la presentación de proyectos y la inclusión de inversiones en infraestructura eléctrica.

El interés por la comercialización de energías renovables se distribuye geográficamente, con el Noroeste Argentino y la provincia de Buenos Aires Centro – Sur como las regiones con la mayor potencia demandada. Además, el corredor de Cuyo registra la mayor cantidad de solicitudes para la comercialización de energías renovables.

Este nuevo llamado del MATER demuestra el compromiso del sector privado argentino con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, así como el potencial de crecimiento del mercado de energías renovables en el país. La adjudicación de los proyectos el próximo 30 de abril será un hito clave en este proceso.

Este alto nivel de participación refleja tanto el atractivo del mercado de energías renovables en Argentina como la confianza de los inversores en el desarrollo del sector. La diversificación de las fuentes de energía, con una clara preferencia por la energía solar y eólica, apunta hacia una matriz energética más equilibrada y resiliente, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y promoviendo la mitigación del cambio climático.

Además, la inclusión de inversiones en la expansión de las redes de transmisión eléctrica nacional muestra un enfoque integral hacia el fortalecimiento de la infraestructura energética del país, lo que no solo facilitará la integración de las energías renovables, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia y la estabilidad del sistema eléctrico argentino en su conjunto. Este impulso hacia la modernización y la descarbonización del sector energético posiciona a Argentina en la vanguardia de la transición hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.