La producción de petróleo en Argentina se acerca a los 700.000 barriles diarios

La producción de petróleo en Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido durante el último mes, según datos recientes de la Secretaría de Energía. En mayo, el país alcanzó la cifra de 692,900 barriles de petróleo diarios, marcando un aumento del 0.2% respecto al mes anterior. Este incremento se ve impulsado principalmente por la vigorosa actividad en Vaca Muerta, que continúa siendo un epicentro clave para la extracción no convencional de hidrocarburos.

Image description

Neuquén, epicentro de la producción, registró un récord histórico al alcanzar los 394,010 barriles diarios de petróleo, destacándose como el mayor volumen jamás registrado en la provincia. En términos de gas, se produjeron 150.2 millones de metros cúbicos diarios, un aumento significativo del 8.4% con respecto a abril.

La dependencia a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo destacó que este ascenso en la producción no solo es interanualmente notable, con un incremento del 8.8% en petróleo y 11.4% en gas, sino que también refleja un crecimiento continuo respecto a meses anteriores. Además, la exportación de combustibles ha experimentado un notable aumento del 85% en los primeros cinco meses del año, representando un ingreso anualizado de divisas significativo para el país.

A pesar de estos logros en la producción y exportación, el mercado interno de combustibles muestra una tendencia negativa, con una caída del 8% en las ventas al público durante mayo, continuando una tendencia descendente que ya lleva seis meses consecutivos. Esto se atribuye en parte a la recesión económica que enfrenta el país, aunque se observó una leve mejoría del 8.5% respecto a abril.

En respuesta a la volatilidad internacional del precio del crudo Brent, que ha mostrado una moderación al situarse en torno a los $82 USD por barril, el gobierno se prepara para un ajuste mínimo del 2% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del próximo mes. Esta medida busca mitigar el impacto de la devaluación mensual del peso frente al dólar, que influye directamente en los costos internos de los combustibles.

La producción de petróleo y gas en Argentina continúa en ascenso, impulsada por el boom de Vaca Muerta y un entorno favorable para las exportaciones, aunque desafíos internos como la recesión económica y los ajustes en los precios de los combustibles marcan la agenda energética del país en los próximos meses.

El crecimiento constante en la producción de petróleo y gas en Argentina refleja no solo el éxito de proyectos como Vaca Muerta, sino también la capacidad del país para aprovechar sus recursos naturales en un contexto global cambiante. Con récords históricos en la extracción de hidrocarburos, especialmente en Neuquén, Argentina consolida su posición como uno de los actores clave en el mercado energético regional. Este aumento en la producción no solo impulsa la economía nacional a través de mayores ingresos por exportaciones, sino que también fortalece la seguridad energética interna, reduciendo la dependencia de importaciones externas.

Sin embargo, la dinámica del mercado interno presenta desafíos significativos, con una caída persistente en las ventas de combustibles a nivel local debido a la recesión económica. Aunque se observó una mejora mensual en las ventas durante mayo, la tendencia a la baja refleja preocupaciones sobre la demanda interna y la capacidad del consumidor para sostener precios más altos. Este panorama contrasta con el robusto desempeño en las exportaciones, que han mostrado un crecimiento notable y contribuyen de manera significativa a los ingresos de divisas del país.

En respuesta a las fluctuaciones internacionales del precio del crudo y los ajustes económicos locales, el gobierno anticipa un incremento mínimo en los precios de la nafta y el gasoil a partir del próximo mes. Este ajuste busca equilibrar las presiones inflacionarias y garantizar la estabilidad económica en un contexto global de volatilidad financiera. Con estos desafíos y oportunidades en juego, el sector energético argentino enfrenta un período crucial, donde la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos jugarán un papel fundamental en el futuro desarrollo sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.