La producción de petróleo en Argentina se acerca a los 700.000 barriles diarios

La producción de petróleo en Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido durante el último mes, según datos recientes de la Secretaría de Energía. En mayo, el país alcanzó la cifra de 692,900 barriles de petróleo diarios, marcando un aumento del 0.2% respecto al mes anterior. Este incremento se ve impulsado principalmente por la vigorosa actividad en Vaca Muerta, que continúa siendo un epicentro clave para la extracción no convencional de hidrocarburos.

Image description

Neuquén, epicentro de la producción, registró un récord histórico al alcanzar los 394,010 barriles diarios de petróleo, destacándose como el mayor volumen jamás registrado en la provincia. En términos de gas, se produjeron 150.2 millones de metros cúbicos diarios, un aumento significativo del 8.4% con respecto a abril.

La dependencia a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo destacó que este ascenso en la producción no solo es interanualmente notable, con un incremento del 8.8% en petróleo y 11.4% en gas, sino que también refleja un crecimiento continuo respecto a meses anteriores. Además, la exportación de combustibles ha experimentado un notable aumento del 85% en los primeros cinco meses del año, representando un ingreso anualizado de divisas significativo para el país.

A pesar de estos logros en la producción y exportación, el mercado interno de combustibles muestra una tendencia negativa, con una caída del 8% en las ventas al público durante mayo, continuando una tendencia descendente que ya lleva seis meses consecutivos. Esto se atribuye en parte a la recesión económica que enfrenta el país, aunque se observó una leve mejoría del 8.5% respecto a abril.

En respuesta a la volatilidad internacional del precio del crudo Brent, que ha mostrado una moderación al situarse en torno a los $82 USD por barril, el gobierno se prepara para un ajuste mínimo del 2% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del próximo mes. Esta medida busca mitigar el impacto de la devaluación mensual del peso frente al dólar, que influye directamente en los costos internos de los combustibles.

La producción de petróleo y gas en Argentina continúa en ascenso, impulsada por el boom de Vaca Muerta y un entorno favorable para las exportaciones, aunque desafíos internos como la recesión económica y los ajustes en los precios de los combustibles marcan la agenda energética del país en los próximos meses.

El crecimiento constante en la producción de petróleo y gas en Argentina refleja no solo el éxito de proyectos como Vaca Muerta, sino también la capacidad del país para aprovechar sus recursos naturales en un contexto global cambiante. Con récords históricos en la extracción de hidrocarburos, especialmente en Neuquén, Argentina consolida su posición como uno de los actores clave en el mercado energético regional. Este aumento en la producción no solo impulsa la economía nacional a través de mayores ingresos por exportaciones, sino que también fortalece la seguridad energética interna, reduciendo la dependencia de importaciones externas.

Sin embargo, la dinámica del mercado interno presenta desafíos significativos, con una caída persistente en las ventas de combustibles a nivel local debido a la recesión económica. Aunque se observó una mejora mensual en las ventas durante mayo, la tendencia a la baja refleja preocupaciones sobre la demanda interna y la capacidad del consumidor para sostener precios más altos. Este panorama contrasta con el robusto desempeño en las exportaciones, que han mostrado un crecimiento notable y contribuyen de manera significativa a los ingresos de divisas del país.

En respuesta a las fluctuaciones internacionales del precio del crudo y los ajustes económicos locales, el gobierno anticipa un incremento mínimo en los precios de la nafta y el gasoil a partir del próximo mes. Este ajuste busca equilibrar las presiones inflacionarias y garantizar la estabilidad económica en un contexto global de volatilidad financiera. Con estos desafíos y oportunidades en juego, el sector energético argentino enfrenta un período crucial, donde la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos jugarán un papel fundamental en el futuro desarrollo sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.