La Cumbre Mundial sobre la Transición Energética se realizará este año en Brasil

Este lunes, el gobierno de Ceará -junto al Instituto Global para el Futuro del Turismo (GIFT), Winds for Future y la Fundación Advanced Leadership- anunció oficialmente en la sede de Naciones Unidas, la Cumbre Mundial sobre Transición Energética.

Image description

El evento, que  tendrá lugar  los días 28 y 29 de noviembre en Fortaleza, Ceará, se perfila como el más importante en materia de transición energética en Brasil, propiciando el escenario para el liderazgo del país en innovación energética global.

La cumbre reviste una importancia significativa ya que se alinea con la presidencia del G20 de Brasil y prepara el camino para la COP30, que también se llevará a cabo en el país sudamericano  el próximo año.

El evento internacional reunirá a los principales líderes e innovadores mundiales en transición energética, ofreciendo una plataforma para explorar oportunidades revolucionarias en energías alternativas, interactuar con inversores y reunir a oradores y expertos de renombre internacional para dar forma al futuro de la energía.

El lanzamiento oficial contó con presentaciones de Jorge Brown, presidente del Instituto Global para el Futuro del Turismo y CEO de la Fundación Advanced Leadership Foundation y Jorge Borrell, presidente de Instituto Winds for Future.

“Este evento será sin duda un hito, no solo para la región noreste de Brasil y el país, sino que también se convertirá en un punto de referencia internacional sobre las dinámicas emergentes y las futuras trayectorias de la energía. Resaltará, además, el papel fundamental de nuevas tecnologías, como el hidrógeno y otras innovaciones sostenibles”, afirmó Jorge Brown.

El Secretario de Desarrollo Económico de Ceará, Salmito Filho, enfatizó el compromiso afirmando que sus acciones son “una clara prueba del compromiso con la reducción de emisiones por parte del gobierno regional”. Filho agregó que se trata de “pasos decisivos tomados tanto por el gobernador como por el pueblo de Ceará para allanar el camino hacia un futuro mejor y más sostenible.”

El presidente de Qair Energy, Jorge Borrell, se refirió al clima favorable para la inversión en Brasil. “Este es un momento fantástico para invertir en Brasil. El ambiente y el apoyo tanto del gobierno regional como del nacional han sido claves  para que las empresas aprovechen al máximo esta situación”, enfatizó Borrell y afirmó que “este evento demuestra claramente que nuestras empresas están totalmente comprometidas con la transición energética”. En ese marco se refirió además a la potencialidad que tiene Ceará para convertirse en el centro de nuevas tecnologías, no solo en Brasil, sino para toda Sudamérica.

Entre los asistentes al lanzamiento se encontraban numerosos representantes de medios internacionales, gestores de fondos de inversión y personalidades destacadas de diversos sectores, quienes se mostraron motivados y comprometidos en participar y contribuir a la próxima cumbre en Fortaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Neuquén avanza con una Mesa de Competitividad para fortalecer Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, en un encuentro que reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La iniciativa busca consolidar un marco de trabajo conjunto para mejorar la eficiencia, atraer inversiones y generar mayor valor económico, ambiental y social en la cuenca neuquina.

Cammesa subirá el precio del gas para asegurar el abastecimiento en invierno

El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.

El Gobierno delega facultades clave en energía renovable para agilizar proyectos

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.