Jerónimo Shantal: "Hay que involucrar a la comunidad en los controles"

Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, destacó la importancia de involucrar a la comunidad en los controles de la actividad minera para fomentar la credibilidad y obtener la "licencia social" necesaria para el desarrollo de proyectos en la región. Durante una entrevista en el programa radial Creación Renovable, Shantal resaltó el cambio positivo en la percepción de la minería en Mendoza, especialmente en el departamento de Malargüe, un histórico polo minero. Subrayó que la comunidad comienza a aceptar y apoyar la minería debido al acceso a más información y la situación económica actual.

Image description

El impacto del Régimen de Incentivo a la Generación de Inversiones (RIGI) también fue tema de discusión, ya que Shantal afirmó que la confianza generada por este régimen puede potenciar proyectos mineros en la provincia. Además, destacó la posibilidad de aprovechar el know-how de las empresas sanjuaninas, reconocidas por su experiencia en la industria. Shantal mencionó que Mendoza está abierta a colaborar con otras provincias y empresas con experiencia minera para generar competitividad y crecimiento económico.

El director de Minería enfatizó la necesidad de mejorar la comunicación y la educación sobre los controles mineros. Según Shantal, la difusión de información sobre las regulaciones y los controles existentes es fundamental para que la comunidad confíe en la actividad minera. Además, destacó la modernización de la Dirección de Minería y el fortalecimiento de los equipos de control.

Shantal también presentó su libro, una recopilación de la normativa vigente en materia minera y ambiental tanto a nivel nacional como provincial. Este libro, que consta de 900 páginas, busca demostrar la complejidad y rigurosidad de las regulaciones aplicables a la minería en Mendoza. La versión digital del libro permitirá mantener el digesto actualizado constantemente.

Respecto al potencial del distrito minero de Malargüe, Shantal resaltó las condiciones geológicas favorables y el apoyo unánime de la comunidad local. Señaló que Malargüe, con su historial minero y su ubicación estratégica, es ideal para la extracción de minerales como el cobre. La comunidad y las autoridades locales están comprometidas con el desarrollo de la industria minera, viendo en ella una oportunidad de crecimiento y prosperidad.

Shantal subrayó la importancia de las nuevas tecnologías en la industria minera. Enfatizó que las herramientas tecnológicas actuales permiten una minería más segura y eficiente, comparada con las prácticas de hace 15 o 20 años. Según él, estas innovaciones no solo mejoran la seguridad y eficiencia, sino que también reducen el impacto ambiental de las operaciones mineras. Además, mencionó que la tecnología facilita la implementación de controles más estrictos, asegurando que las operaciones cumplan con las regulaciones ambientales y de seguridad.

En cuanto a la colaboración con otras provincias, Shantal destacó el ejemplo de San Juan, una provincia que ha logrado un desarrollo significativo gracias a la minería. Afirmó que Mendoza puede aprender mucho de la experiencia sanjuanina, especialmente en términos de gestión de proyectos y adopción de mejores prácticas. Esta colaboración interprovincial no solo beneficia a Mendoza, sino que también contribuye al crecimiento de la industria minera a nivel nacional. Shantal hizo hincapié en la necesidad de generar competitividad entre las empresas mineras para impulsar el desarrollo económico en toda Argentina.

El director de Minería también abordó la cuestión de la legislación impositiva, señalando que Mendoza ya cuenta con diversas exenciones fiscales para atraer inversiones. Explicó que, aunque la provincia no planea introducir nuevas exenciones bajo el RIGI, se están simplificando y reduciendo las tasas impositivas existentes. Esta estrategia busca crear un entorno más atractivo y competitivo para los inversores, facilitando el crecimiento y la sostenibilidad de la industria minera en la región. Shantal concluyó reafirmando el compromiso de su administración con la transparencia y la participación comunitaria como pilares fundamentales para el éxito de la minería en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.