Javier Milei planifica una visita estratégica a Vaca Muerta (que será en el mes de agosto)

El presidente Javier Milei tiene previsto realizar un viaje a Neuquén en agosto para recorrer Vaca Muerta, la formación shale destacada por sus récords en producción de petróleo y gas. Esta sería la primera visita del mandatario a la provincia desde que asumió. Aunque la llegada de Milei aún no está confirmada, se manejan dos posibles fechas: el 8 o el 16 del próximo mes.

Image description

Según lo informado por Diario Río Negro, Milei estará acompañado por el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. Ambos recorrerían Loma Campana, uno de los principales bloques de shale oil de Argentina operado por la compañía de mayoría estatal. Además, se prevé un encuentro con los principales referentes de la industria no convencional y autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Rolando Figueroa.

No se descarta que durante la visita se presenten proyectos de infraestructura en materia de transporte de petróleo. YPF evalúa distintas alternativas para incrementar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta, superando así una de las principales limitaciones para un mayor aumento en la producción.

La última visita de Milei a Neuquén fue en febrero del año pasado, como precandidato presidencial, durante una gira de campaña por San Martín de los Andes. En diciembre de 2022, pasó por la capital provincial para apoyar al entonces candidato a gobernador por su espacio, el periodista Carlos Eguía, con quien encabezó un acto en uno de los gimnasios del Parque Central.

El recorrido por Vaca Muerta es significativo para la administración de Milei debido a la relevancia de esta formación en la matriz energética del país. Vaca Muerta ha sido una pieza clave en el incremento de la producción nacional de hidrocarburos, posicionando a Argentina como un actor importante en el mercado energético global. La visita de Milei busca resaltar este logro y explorar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en la región.

La participación del CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y la principal empresa petrolera del país. YPF ha estado a la vanguardia del desarrollo de Vaca Muerta, y su papel es crucial para la implementación de cualquier proyecto de infraestructura nuevo. La compañía está evaluando alternativas para aumentar la capacidad de transporte, una medida necesaria para sostener y potenciar el crecimiento de la producción.

Además de los aspectos técnicos y económicos, la visita también tiene un componente político importante. Reunirse con autoridades provinciales y referentes de la industria no convencional muestra la intención del gobierno de mantener un diálogo abierto y constructivo con todas las partes interesadas. Este enfoque inclusivo es esencial para garantizar que los beneficios del desarrollo de Vaca Muerta se distribuyan equitativamente y que las comunidades locales también se beneficien del auge energético.

El viaje a Vaca Muerta también podría ser una oportunidad para que el presidente Milei refuerce su posición y su visión de desarrollo económico en un momento crucial para su administración. La posibilidad de presentar proyectos de infraestructura en transporte de petróleo no solo subraya la importancia de resolver las limitaciones actuales, sino que también apunta a un futuro donde Argentina pueda aumentar significativamente su capacidad exportadora. Estos proyectos son vitales para asegurar que la producción de Vaca Muerta alcance su máximo potencial y que el país se beneficie de manera sostenible de sus recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.