Flavia Royon: “La transición energética es una gran oportunidad para la minería argentina"

En una entrevista exclusiva con la emisora 89.9, la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon, afirmó que la 'transición energética' se presenta como una oportunidad crucial para la industria minera argentina. La funcionaria, quien ha asumido recientemente su cargo, sostiene que la minería es la piedra angular de todas las industrias y un pilar fundamental para el desarrollo del país.

Image description

Royon destacó que la presencia cotidiana de la minería en la vida moderna es innegable, argumentando que elementos esenciales en la vida diaria, como los teléfonos celulares y diversas tecnologías, son posibles gracias a esta actividad. En este contexto, subrayó la importancia de reconocer la relevancia de la minería en la sociedad y comprender las necesidades que esta industria tiene para su crecimiento sostenible.


La secretaria de Minería de la Nación hizo hincapié en la oportunidad que representa la 'transición energética' para Argentina. A medida que las nuevas tecnologías demandan más minerales, Royon enfatizó que no solo se trata de cobre y litio, sino también de otros recursos como arenas y áridos. La visión de la secretaria apunta a convertir esta demanda creciente en una fuente de crecimiento económico y desarrollo para el país.

Además, Royon instó a desarrollar la minería con altos estándares ambientales, asegurando su sustentabilidad a largo plazo. Resaltó la importancia de incluir a las comunidades en este proceso y respetar la autonomía de las provincias en términos de recursos naturales. Según la funcionaria, la comunicación constante y el respeto a las economías provinciales son esenciales para evaluar adecuadamente el grado de riesgo asociado a la actividad minera.


La secretaria de Minería también enfatizó que la minería es una política de Estado en Argentina, pero subrayó la necesidad de adoptar proyectos a largo plazo para beneficiar a las provincias mineras como Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y Santa Cruz. Royon concluyó destacando que los proyectos mineros requieren un horizonte temporal extenso y que ejemplos como Vaca Muerta demuestran que el éxito en esta industria es el resultado de esfuerzos sostenidos a lo largo del tiempo, no de iniciativas de corto plazo.

En sintonía con su enfoque en el desarrollo a largo plazo, Flavia Royon insistió en la importancia de la información transparente y precisa sobre la actividad minera. Haciendo hincapié en la necesidad de informar a la sociedad, la secretaria abogó por un entendimiento claro de los riesgos y beneficios asociados con la minería. En este sentido, destacó la relevancia de educar a la población sobre cómo la industria puede coexistir de manera armoniosa con el entorno y contribuir al progreso económico.


Asimismo, Royon resaltó la necesidad de impulsar proyectos mineros con un fuerte compromiso ambiental y social. Al enfocarse en la incorporación de altos estándares éticos y ambientales, la secretaria de Minería aboga por un modelo que garantice el bienestar de las comunidades locales y el respeto por el entorno natural. En conclusión, la 'transición energética' se presenta no solo como una oportunidad para la minería, sino también como un catalizador para la evolución de prácticas más sostenibles y responsables en esta industria crucial para el desarrollo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.