Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Image description

La cartera de Infraestructura quedó, de forma temporal, bajo el control del ministro de Economía, Guillermo Koenig. Este cambio no solo reconfigura el gabinete, sino que también plantea interrogantes sobre la continuidad de los proyectos estratégicos. Según fuentes oficiales, aún no se ha definido si Infraestructura será absorbido por Economía o si se designará un nuevo titular en el futuro.

La ceremonia de asunción de Etcheverry se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Además de Etcheverry, juraron nuevos funcionarios en las segundas y terceras líneas del gabinete. Aunque su rol incluye la jerarquización de obras prioritarias, se le retiró la potestad de asignar recursos, concentrando el control presupuestario en Koenig.

Figueroa justificó el cambio resaltando la experiencia y visión de Etcheverry, calificándolo como un líder clave en un momento crucial para Neuquén. "Estoy seguro de que su aporte será fundamental para seguir construyendo una provincia con más oportunidades para todos", afirmó el gobernador, destacando la capacidad de trabajo en equipo del nuevo ministro.

En su nuevo rol, Etcheverry deberá revitalizar el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) y garantizar una planificación más dinámica. Este enfoque responde a un diagnóstico de déficit estructural y la necesidad de adaptarse a un entorno global cambiante.

La experiencia de Etcheverry lo posiciona como un actor clave en este nuevo esquema. Ingeniero hidráulico, civil y en construcción, es egresado de la Universidad de La Plata y cuenta con especializaciones en España, Italia, Israel y Japón. Su trayectoria incluye roles destacados en el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la presidencia de Gas y Petróleo (GyP), empresa estatal neuquina que opera en Vaca Muerta.

El histórico vínculo de Etcheverry con el Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que gobernó Neuquén durante 60 años, le ha otorgado experiencia en la gestión pública. Sin embargo, su designación en un gobierno liderado por Figueroa marca un nuevo capítulo en su carrera.

En octubre, Etcheverry señaló que Vaca Muerta requiere una inversión de 1.000 millones de dólares para contar con infraestructura adecuada. Según el ingeniero, esta cifra equivale al 1% de los 100.000 millones de dólares que las petroleras podrían invertir en los próximos diez años.

Estas inversiones, destacó, no solo son recuperables, sino que generan ahorros, garantizan el suministro y tienen un impacto ambiental positivo. Estas declaraciones, realizadas durante el Supplier Day organizado por EconoJournal, subrayan su enfoque técnico y estratégico.

El presupuesto de un billón de pesos que se destinará a obras públicas en 2025 es un componente crucial para el desarrollo de la provincia. Infraestructura como caminos, gasoductos y redes eléctricas son indispensables para potenciar la productividad y sostenibilidad de Vaca Muerta.

La reestructuración también refleja un cambio en las prioridades del gobierno de Figueroa. Al apostar por una planificación más centralizada, busca optimizar los recursos y avanzar en proyectos estratégicos. Este enfoque podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo provincial.

Mientras tanto, las expectativas sobre la gestión de Koenig en Infraestructura se centran en su capacidad para mantener la continuidad de los proyectos en curso. Su experiencia en Economía será clave para garantizar la ejecución eficiente del presupuesto.

El impacto de estos cambios no solo será político, sino también económico. Vaca Muerta, como principal motor de la economía neuquina, depende de una infraestructura robusta para atraer inversiones y consolidarse como polo energético.

Con Etcheverry al frente de Planificación, se abre una nueva etapa en la que la visión estratégica y la capacidad técnica serán determinantes. Su desafío será garantizar que los proyectos no solo sean viables, sino también sostenibles en el largo plazo.

Este reordenamiento en el gabinete provincial no solo redefine responsabilidades, sino que también pone en juego el futuro del desarrollo en Neuquén. La capacidad de Figueroa para gestionar esta transición será crucial para mantener la confianza de los inversores y la población.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.