Empresa de Israel afirma que extraerá petróleo de Malvinas (a fines del año 2026)

La empresa israelí Navitas Petroleum ha anunciado su plan de extraer crudo del mar al norte de Malvinas a partir de finales de 2026, según una licencia que la petrolera sostiene haber obtenido ilegalmente del gobierno kelper. En un comunicado, Navitas afirmó que presentará un informe de impacto ambiental a las autoridades isleñas en el primer trimestre de 2024, en un esfuerzo por cumplir con las regulaciones locales.

Image description

La decisión de Navitas surge de un estudio realizado por la firma de consultoría Netherland Sewell & Associates (NSAI), encargado por la compañía. Este estudio, que adelanta en un año la fecha de inicio de la extracción, también reveló un aumento del 11% en la cantidad estimada de petróleo que se espera extraer, pasando de 712 millones de barriles a 791 millones.

El yacimiento en cuestión, conocido como Sea Lion, se encuentra en la cuenca Malvinas norte, aproximadamente a 280 kilómetros al norte de la costa de las islas. Navitas comparte la propiedad de este depósito con Rockhopper Exploration.

La inversión conjunta de Navitas y Rockhopper para llevar a cabo este proyecto asciende a U$S 1200 millones, destinados a la perforación de 23 pozos que enviarán el crudo a una unidad flotante de almacenamiento y descarga (FPSO), que luego transferirá el petróleo a buques tanque.
Los socios tomarán la decisión final de iniciar la producción este año, mientras evalúan opciones disponibles para equipos y naves FPSO.

El informe de NSAI pronostica una vida útil del campo de 15 años, con una producción diaria promedio de 55.000 barriles. El costo unitario por barril se estima en U$S 25, distribuidos en U$S 8 de gastos de capital y U$S 17 de gastos operativos.

Con los precios del barril proyectados por la Agencia Internacional de Energía entre U$S 61 y U$S 73 hasta 2030, Navitas y Rockhopper anticipan beneficios significativos desde el primer día de producción, ya que solo el 40% del valor de cada barril se destinaría a cubrir los costos de capital y operativos.

A pesar de los anuncios optimistas, es importante destacar que en abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró las actividades de Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, cercana a las Islas Malvinas, como "ilegales". La medida incluyó sanciones que prohíben a la compañía operar en la exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 20 años. Esta acción se basó en la falta de licencia para operar en el territorio nacional y la ilegalidad de la licencia otorgada por el gobierno kelper.

Las relaciones internacionales también se ven afectadas, ya que en 2019 la Cancillería argentina emitió un comunicado señalando que las actividades de empresas como Rockhopper y Navitas constituían actos unilaterales contrarios al derecho internacional. Esto, según la Resolución AGNU 31/49, insta al Reino Unido y Argentina a abstenerse de realizar cambios unilaterales en la situación de las Islas Malvinas mientras estén pendientes las negociaciones recomendadas por las Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.