Desarrollo de Y-TEC que mejora eficiencia y seguridad en la Industria Energética

En un paso significativo hacia la mejora de la eficiencia y la seguridad en la industria energética, Y-TEC, en colaboración con el Grupo CGM, ha lanzado al mercado las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM. Este avanzado sistema, desarrollado localmente, presenta un sistema de video analítico que permite un monitoreo continuo, remoto y en tiempo real, marcando un hito en la detección temprana de anomalías y la protección de instalaciones críticas.

Image description

Las cámaras Y-CAM, a diferencia de otras cámaras térmicas convencionales, destacan por su capacidad única para apuntar eventos de manera permanente. Equipadas con un software diseñado específicamente por Y-TEC, estas cámaras incorporan algoritmos especializados para monitorear eventos propios de la industria del petróleo y la energía. Este desarrollo surge de la necesidad de detectar tempranamente fugas, derrames, mermas de producción, sobrecalentamiento y riesgos de incendio en yacimientos, refinerías y centrales eléctricas.


La versatilidad y precisión de Y-CAM superan las capacidades de monitoreo realizadas por operadores in situ o mediante sensores convencionales. Graduada píxel a píxel en color por temperatura, la cámara garantiza una vigilancia proactiva en entornos críticos. Además, su capacidad de telesupervisión remota y en tiempo real, junto con la conectividad a plataformas IoT, permite la generación de notificaciones y alarmas en la nube y por SMS.

Si bien el enfoque principal es la industria energética, Y-CAM también encuentra aplicaciones potenciales en otros sectores. Desde el agro, con monitores de silobolsas, hasta la industria química, en el manejo de sustancias inflamables, y en empresas de seguridad perimetral, estas cámaras ofrecen soluciones adaptadas a diversas necesidades.

Con un compromiso constante con la innovación, Y-TEC tiene previsto lanzar la tercera generación de cámaras térmicas inteligentes en los próximos meses. Esta nueva versión promete una mayor capacidad de procesamiento y tecnología wifi avanzada, consolidando aún más la posición de Y-CAM como líder en el mercado.

Las cámaras Y-CAM no solo se destacan por su funcionalidad avanzada, sino también por sus características distintivas. Con algoritmos embebidos para el seguimiento de tanques y detección de sirenas, una carcasa de aluminio con certificación IP65 para protección confiable en condiciones adversas, y una alimentación de 220V AC para un suministro de energía estable, estas cámaras ofrecen un conjunto completo de características.

Y-CAM es el resultado de un desarrollo conjunto entre Y-TEC y el Grupo CGM, una empresa nacional de ingeniería integrada a la cadena de valor de YPF y a la industria energética argentina. Esta colaboración estratégica demuestra el compromiso de las empresas locales para impulsar la innovación y la tecnología en el sector. Con un montaje fácil sobre mástil ajustable y un núcleo radiométrico FLIR LEEPTON 3.5, la Y-CAM ofrece una visión clara y detallada con imágenes térmicas de 160×120 píxeles.

El lanzamiento de las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM representa un avance significativo en la eficiencia y seguridad de la industria energética, con aplicaciones potenciales en otros sectores. Con su capacidad de monitoreo avanzado y su constante búsqueda de la innovación, Y-TEC está marcando el camino hacia un futuro más seguro y eficiente en la gestión de instalaciones críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.