Banco Macro amplía su presencia en Catamarca y promueve el desarrollo minero

El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Fernando Tabora, gerente Divisional de Banco Macro, en una reunión donde se abordaron los proyectos que la entidad bancaria tiene en marcha en la provincia de Catamarca. Durante el encuentro, se extendió una cordial invitación al mandatario provincial para la inauguración de dos nuevas sucursales del banco, así como para participar en la conferencia de minería que la institución llevará a cabo en la capital.

Image description

La primera de las inauguraciones tendrá lugar el próximo 22 de abril en la ciudad de Belén, donde Banco Macro abrirá las puertas de una nueva sucursal ubicada estratégicamente en la Av. Calchaquí, frente a la estación de servicio YPF. Simultáneamente, se establecerá un punto comercial fijo del banco en el área industrial El Pantanillo, lo que refleja el compromiso de la entidad con el crecimiento económico y la inclusión financiera en la región.

En palabras del gerente divisional de Banco Macro, la expansión de sucursales busca acercar los servicios financieros a un mayor número de personas y contribuir al desarrollo económico local. Este paso no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un respaldo al tejido empresarial y comercial de Catamarca.

Además de estas iniciativas, Banco Macro confirma la realización de la tercera edición de la conferencia de minería, programada para los días 23 y 24 de abril en la capital provincial. Esta conferencia, organizada por la entidad bancaria, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de la actividad minera en la provincia y brindar apoyo a las diversas economías regionales.

En este contexto, Tabora destacó la importancia de fortalecer el sector minero como motor de crecimiento económico, generador de empleo y promotor del desarrollo sostenible en la región. La conferencia servirá como espacio de encuentro entre actores clave del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos, tecnologías y oportunidades de inversión.

La apertura de nuevas sucursales y la organización de eventos como la conferencia de minería son muestras del compromiso de Banco Macro con el progreso y la prosperidad de Catamarca. Estas acciones refuerzan el rol del banco como aliado estratégico en el desarrollo económico y social de la provincia, contribuyendo a consolidar su posición como referente en el sistema financiero nacional.

Además de su compromiso con la expansión y la promoción de la actividad minera, Banco Macro ha demostrado un firme respaldo a iniciativas que fomentan el desarrollo integral de Catamarca. La apertura de nuevas sucursales no solo facilita el acceso a servicios financieros, sino que también impulsa la inclusión económica y social en comunidades que históricamente han enfrentado desafíos en este aspecto. Asimismo, la conferencia de minería no solo busca fortalecer este importante sector, sino que también representa una oportunidad para promover la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial entre los actores involucrados en la actividad minera de la región.

En un contexto donde la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo regional, Banco Macro se consolida como un actor clave en la construcción de un futuro próspero y equitativo para Catamarca. Su compromiso con el crecimiento económico sostenible y la generación de oportunidades para todos los catamarqueños refleja una visión a largo plazo, donde el bienestar de la comunidad y el progreso económico van de la mano. Con estas iniciativas, Banco Macro reafirma su posición como un socio confiable y comprometido con el desarrollo integral de la provincia, inspirando confianza y generando un impacto positivo en la vida de sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.