Argentina, el “10” del ámbito minero a nivel mundial (se aproximan propuestas de colaboración y desarrollo sostenible)

La secretaría de Energía, Flavia Royón, encabezó un encuentro clave con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, reafirmando el interés mutuo en fortalecer la cooperación bilateral y explorar el potencial de Argentina como un jugador destacado en el ámbito minero a nivel mundial.

Image description

Royón recibió al Director de Programas de Energía y Minería, Paul Hueper, al Gerente del Programa Global del Sector Energético, Faith Corneille, y al líder del equipo de Minerales Críticos, George Cajati. Durante la reunión, ambas partes expresaron su interés en estrechar lazos y colaborar en diversos temas de interés compartido, según un comunicado oficial del gobierno argentino.

Uno de los puntos centrales de la discusión fue el respaldo en cooperación técnica, destacando la oportunidad de desarrollar prácticas mineras con bajas emisiones, aprovechando el abundante recurso solar que posee Argentina.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales para promover prácticas industriales sostenibles y ecoamigables.

Además, se abordaron estrategias para facilitar y respaldar el financiamiento de proyectos mineros en fases de explotación y construcción. La atención se centró en el fortalecimiento del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), buscando mejorar la capacidad de investigación y evaluación del potencial mineral del país.

La Subsecretaria de Política Minera, Araceli Guzmán, participó activamente en la reunión, subrayando la importancia de fomentar inversiones extranjeras para impulsar el crecimiento sostenible del sector. La presencia del Consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU., Mattew Strokes, y la Oficial de Energía y Minería de la Embajada, resaltan el interés estadounidense en la estabilidad y prosperidad de la industria minera argentina.

La relevancia de esta reunión se refleja en el énfasis compartido por ambas partes sobre el potencial de Argentina para convertirse en un actor significativo en el panorama minero global. La consideración de la Argentina como un proveedor seguro de minerales subraya la confianza depositada en sus recursos y la estabilidad de su entorno regulatorio.

La colaboración entre la secretaría de Energía, Flavia Royón, y los representantes del Departamento de Estado de EE.UU. Destaca la importancia estratégica que ambos países asignan al sector minero. La búsqueda de sinergias en la cooperación técnica, el impulso a prácticas mineras sostenibles y el respaldo financiero a proyectos indican una visión compartida de un crecimiento económico que respeta el medio ambiente y promueve estándares éticos en la industria. Este diálogo, que incluyó la participación de figuras clave de ambos gobiernos y la Embajada de EE.UU. en Argentina, sienta las bases para una asociación robusta que potencie el desarrollo del sector minero argentino y consolide su posición como actor clave en el mercado mundial.

Este encuentro representa un paso clave hacia el fortalecimiento de la colaboración entre Argentina y Estados Unidos en el ámbito minero, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y crecimiento económico para ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.