Aconcagua Energía amplía su presencia en Mendoza (y apunta a nuevas inversiones en Vaca Muerta)

Aconcagua Energía, empresa argentina del sector petrolero y gasífero, ha anunciado la obtención de una nueva concesión para explotar el área Payún Oeste, ubicada en el departamento de Malargüe, Mendoza. La adjudicación, otorgada mediante el Decreto Nro. 2324/2024, forma parte de la estrategia de expansión de la compañía, que ya cuenta con un total de 14 concesiones en las cuencas Neuquina y Cuyana, abarcando las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Image description

El área Payún Oeste posee una extensión de 179 km2 y cuenta con 13 pozos perforados previamente por otras operadoras, alcanzando profundidades de hasta 2.500 metros. Estas perforaciones han permitido evaluar diferentes niveles productivos, tanto convencionales como no convencionales, destacándose la presencia de hidrocarburos, como petróleo, gas y condensados. La concesión tiene una vigencia de 25 años, con la posibilidad de ser extendida por 10 años adicionales y contempla un 12% de regalías fijas.

La adquisición de esta nueva área le permitirá a Aconcagua Energía integrar Payún Oeste con el bloque ya existente de Confluencia Sur, conformando un área total de desarrollo superior a los 145 km2. Según el Ing. Diego Trabucco, presidente y CEO del grupo, esta integración facilitará la sinergia y optimización de operaciones, mejorando la eficiencia en la explotación de los recursos y generando oportunidades de empleo en la región.

Además de los planes de perforación y reparación de pozos en el área adjudicada, la empresa prevé continuar su enfoque en la exploración de nuevas fronteras en Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes de Argentina. La formación de Vaca Muerta ha demostrado tener un alto potencial productivo en diferentes pruebas realizadas en la región. En 2012, durante la perforación del pozo La Fija.x-1 en Payún Oeste, se comprobaron resultados positivos en la productividad vertical de Vaca Muerta, con rendimientos comparables a los obtenidos en otras áreas desarrolladas.

Aconcagua Energía se une así a otras empresas del sector que han logrado resultados favorables en la exploración y explotación de Vaca Muerta. Recientemente, YPF reportó buenos desempeños en pozos horizontales en áreas cercanas, como CN-VII A y Paso Bardas Norte, destacando una relación gas-petróleo de 1.000 m³/m³, lo que podría mejorar los resultados económicos de los futuros desarrollos en la región.

En su plan de expansión y diversificación, Aconcagua Energía también ha incursionado en el desarrollo de proyectos de energía renovable, incluyendo centrales hidroeléctricas, térmicas, fotovoltaicas y eólicas. La compañía se encuentra actualmente en la fase inicial de construcción de dos parques solares en Mendoza, alineándose con la tendencia hacia la transición energética y la sostenibilidad.

La reciente concesión en Mendoza refuerza el posicionamiento de Aconcagua Energía en el mercado de hidrocarburos, consolidando su presencia en las cuencas productivas más relevantes del país. La empresa continúa explorando oportunidades tanto en el sector convencional como en el no convencional, con un interés particular en el desarrollo de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos de shale oil y shale gas más prometedores a nivel mundial.

Con esta nueva incorporación, Aconcagua Energía reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria hidrocarburífera en Argentina, apuntando a maximizar el aprovechamiento de los recursos existentes y contribuir al desarrollo económico regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.