Tarjetas cripto: qué ofrecen y en qué se usan las criptomonedas para pagar en la Argentina

A menos de un año del lanzamiento de la primera tarjeta para pagar con criptomonedas en la Argentina, la adopción de esta forma de pago va ganando popularidad y uso entre sus adeptos con la multiplicación de empresas que ofrecen el servicio.

La posibilidad de pagar en cualquier comercio del mundo y obtener reintegros de entre el 2 y el 21% en criptomonedas en las compras y descuentos exclusivos para eventos y locales comerciales son las estrategias que usan para captar a nuevos clientes.

En la actualidad, más de media docena de empresas locales y extranjeras ofrecen tarjetas de débito Visa y Mastercard para pagar con criptomonedas: Lemon, Buenbit, Belo, Decrypto, Satoshi Tango y Let's Bit de la Argentina, a la que se suma Binance desde el exterior.

La primera en ofrecer el pago con cripto -aunque también puede hacerse con pesos- fue Lemon, que ya emitió más de 760.000 plásticos VISA en los últimos 12 meses, procesan una media de 45 transacciones por minuto y ofrecen un reintegro del 2% de todas las compras en Bitcoin

"El uso más frecuente es de usuarios que realizan sus consumos en pesos para ir recibiendo satoshis (porciones de Bitcoin) por cada compra. Estos usuarios utilizan Bitcoin como moneda de respaldo en caso de no tener fondos suficientes en pesos, mientras van generando ganancias crypto semanales por guardar sus activos en la app. El segundo caso de uso más frecuente es de usuarios que hacen sus consumos directos en criptomonedas estables", dijo Alejo Blasco, director de comunicaciones de Lemon.

Hace menos de un mes que Buenbit relanzó su tarjeta prepaga Mastercard, con la que permite hacer pagos en cualquiera de las criptomonedas de su plataforma o con pesos, y que ahora agregó un sistema de puntos para alcanzar reintegros en cualquier cripto a elección de entre el 2 y el 5% del monto de la compra, dependiendo de cuántas compras y operaciones con criptomonedas realice por mes.

Según sus registros, el usuario tipo de la tarjeta se caracteriza por realizar compras de productos y servicios vinculados con su cotidianeidad: supermercados (12,9%); servicios profesionales (11,2%); comida rápida (7,4%); combustibles (6,1%); juegos digitales y gastronomía (4,2%); taxis y transportes (2,6%); farmacias (2,3%), pastelería (2,2%) y bares (2,1%).

"Buenbit cuenta con dos tipos de usuarios: el ahorrista y el inversor. Hoy estamos trabajando en ofrecer la mejor solución para ambos segmentos, incorporando al juego otros assets que complementen la diversificación con criptomonedas (estables o volátiles) en un mismo lugar. Nuestro objetivo es representar la evolución de las finanzas e inversiones con un producto all in", afirmó el CEO de Buenbit, Federico Ogue.

Otra de las pioneras en el rubro es Belo, que ya cuenta con más de 400.000 usuarios, de los cuales el 80% está entre los 20 y 40 años, y ofrece una tarjeta Mastercard para pagar con pesos argentinos, DAI, USDT, USDC, Ether y Bitcoin, y recibir un reintegro aleatorio entre cualquiera de estas.

"La competencia con otras empresas siempre es muy buena. Es una señal muy positiva que cada vez más empresas decidan invertir en el ecosistema cripto local, eso quiere decir que Argentina tiene mucho potencial. Somos líderes regionales indiscutibles y entre los primeros puestos a nivel mundial de desarrollo del ecosistema", apuntó Manuel Beaudroit, CEO de Belo.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)