Se facturó más de $ 1 billón a través del comercio electrónico en el primer semestre del año

Así lo refleja el Estudio MID 2022 del Comercio Electrónico confeccionado por KANTAR Insights para CACE. Los resultados se conocieron en el marco de la 16va edición del eCommerce Day Blended Professional Experience Argentina.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia los resultados de su estudio Mid Term 2022, (medio término), que analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 16va edición del eCommerce Day  Blended Professional Experience Argentina. En este período, la industria de los negocios digitales  del país facturó $ 1.090.480 millones, lo que representa un incremento del 73% con respecto al mismo período pero del año anterior.

En el primer semestre de 2022 se vendieron 133.8 millones de productos a través de 91.2 millones de órdenes de compra. Un 14% más que el primer semestre del año pasado reafirmando que los canales de venta online continúan en crecimiento.

Según el informe, 9 de cada 10 argentinos conectados ya realizaron compras online alguna vez; mientras que un 5% lo experimentaron por primera vez en este período, ampliándose el nivel socioeconómico y rango de edad.

El celular alcanzó un rol protagónico en manos de los usuarios, es decir,  el dispositivo mobile se consolidó como el medio favorito para búsquedas y compras: el tráfico a través de estos dispositivos fue de un 74%, mientras que las compras efectuadas representaron un 58% . De esta manera el teléfono móvil es, sin lugar a dudas, el canal favorito de los consumidores para realizar compras online.

“Cada vez son más los usuarios que eligen comprar online, al punto que ya representan un 14% de las ventas entre las empresas que participaron de la muestra. Se espera que esto continúe en lo que resta del año.  De hecho, 64% de las empresas relevadas para este estudio consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

 

Top 5 de categorías más vendidas (por unidad)

 

Alimentos y bebidas

  • Hogar, muebles y jardín (+1 vs 2021)
  • Accesorios para motos y autos (+2 vs 2021)
  • Cosmética y belleza
  • Higiene y cuidado personal

 

En esta línea, la categoría de alimentos y bebidas se consolidó nuevamente en el TOP1 de unidades más vendidas, mientras las últimas 2 hicieron su entrada al ranking. Esto refleja un interés predominante por los productos de consumo masivo por parte de los usuarios.  

En cuanto a facturación, se destaca la vuelta de Pasajes y Turismo a los primeros lugares del ranking junto con Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín. Una nueva tendencia que observamos en el mundo post pandemia.  

   

Preferencias del consumidor en medios de pago y logística

Las tarjetas de crédito y la financiación siguen siendo determinantes a la hora del pago. 8 de cada 10 empresas financian sus ventas en cuotas y según el estudio MID 22 se registra una mayor concentración en el rango de 3 a 6 cuotas.

En cuanto a la logística de entrega de las compras, tras el desarrollo de la capacidad logística durante los últimos dos años, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida con un 67% vs 39% pre pandemia. Le siguen el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)