Profesionales presentarán dos libros en el Poder Judicial provincial

El Dr. Eduardo Llugdar estará a cargo del evento, que se desarrollará a partir de las 18 horas, el próximo viernes 4.

Dos trabajos literarios con distintos enfoques temáticos en el plano jurídico, serán puestos a consideración de profesionales del Derecho y público en general, actividad que será presencial, con entrada libre y gratuita.

En esa oportunidad, el vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Llugdar, hará la presentación de la obra de Lisi Trejo, titulada “¿Qué es la democracia para la Corte Suprema de Justicia de la Nación? Un estudio empírico de 25 años de sentencias y las bases para un modelo de democracia”.

Ella es egresada de la Universidad Católica de Santiago del Estero; magíster en Ciencia Política y Sociología (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales); especialista en Derecho Penal (Universidad Torcuato Di Tella) y prosecretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación.

En ese mismo marco, hará lo propio con la producción de Andrés Rosler, que se llama “Si quiere una garantía compre una tostadora. Ensayos sobre punitivismo y Estado de Derecho”, quien es doctor en Derecho (Universidad de Oxford); magíster en Ciencia Política (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales); investigador del CONICET y docente en la Universidad de Buenos Aires.

La actividad tendrá lugar el viernes 4 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales. Está dirigido a magistrados, funcionarios del Poder Judicial de los Ministerios Público Fiscal y de la Defensa e interesados en las temáticas.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.