Productores vendieron casi medio millón de toneladas de soja y acumulan 14,7 millones en 17 ruedas

Los productores de soja comercializaron más de medio millón de toneladas y acumularon 14,7 millones en diecisiete jornadas, desde que el lunes 5 de septiembre pasado entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de este mes.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se vendieron 514.990 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 14.763.320 toneladas.

Los contratos nuevos de compraventa concertados ayer y en fechas previas pero anotados el martes sumaron en conjunto 335.290 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $64.338 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad a ayer por 60.498 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 63.031.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 378 por un volumen de 2.496 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 14.088 toneladas a un valor promedio de US$ 314.

El Banco Central cerró la jornada de ayer con compras por US$ 324 millones, y acumuló US$ 3.970 millones en las últimas dieciséis jornadas tras la implementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.