Productores vendieron casi medio millón de toneladas de soja y acumulan 14,7 millones en 17 ruedas

Los productores de soja comercializaron más de medio millón de toneladas y acumularon 14,7 millones en diecisiete jornadas, desde que el lunes 5 de septiembre pasado entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de este mes.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se vendieron 514.990 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 14.763.320 toneladas.

Los contratos nuevos de compraventa concertados ayer y en fechas previas pero anotados el martes sumaron en conjunto 335.290 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $64.338 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad a ayer por 60.498 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 63.031.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 378 por un volumen de 2.496 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 14.088 toneladas a un valor promedio de US$ 314.

El Banco Central cerró la jornada de ayer con compras por US$ 324 millones, y acumuló US$ 3.970 millones en las últimas dieciséis jornadas tras la implementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.