Lanzan dos líneas de crédito y programa de fomento a las exportaciones para economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó dos sistemas de crédito y un programa de fomento a las exportaciones para economías regionales, al anunciar en Mendoza medidas para proteger y fortalecer a las economías de todo el sector productivo cordillerano afectado por las inclemencias climáticas.

Massa dijo que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre próximo, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado para la cadena de la soja.

Detalló que, como condición para acceder al beneficio del tipo de cambio diferenciado, los interesados deberán "entrar al programa de Precios Justos" y de "protección de los productores".

"Así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de valor de la soja, entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y que entren a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado para promover las exportaciones y para compensar las pérdidas de las economías regionales”, subrayó el ministro.

Asimismo, anticipó que habrá dos sistemas de crédito que consistirán en una línea de créditos "a 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa cero de devolución a través del Banco Nación y del BICE", y otra "a 50 meses, tasa fija al 48%", con 18 meses de gracia.

El ministro señaló además que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $ 1.500 millones a cada una de las provincias cordlilleranas afectadas por las heladas.

Estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el secretario de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria, Jorge Solmi; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia, entre otros funcionarios.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.