La brecha de precios de alimentos del productor al consumidor bajó 5,6% en septiembre (una sequía en Santiago influyó en el precio de la calabaza)

Los consumidores de alimentos pagaron en septiembre 3,4 veces más que el precio que percibieron los productores, un 5,6% menos que en agosto, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las mayores brechas del campo a la góndola se dieron en los casos del zapallito, con una diferencia de 17,6 veces entre lo que pagó el consumidor y cobró el productor; el limón (12,4), la zanahoria (10,2), la manzana roja (9,6) y la naranja (7,4).

En el otro extremo, los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor fueron el pollo (2,4 veces), huevos, pimiento y calabaza (2,1) y la papa (1,7).

La baja diferencia en el IPOD de la papa "se debe al reacomodamiento de precios al productor, quienes estaban produciendo por debajo de los costos, y a la merma de abastecimiento para las industrias, que tuvieron que salir a comprar al mercado doméstico y provocó una disminución de la oferta en los mercados concentradores", explicó la entidad.

En relación con el pimiento y la calabaza, ambos productos presentaron la misma brecha entre origen y destino y, además, sus productores se ubicaron entre los que mayores aumentos de precios obtuvieron en el mes, agregó.

Al respecto, CAME señaló que "el precio pagado por el pimiento tuvo una mejora del 57% como consecuencia de una disminución en la producción por el difícil acceso a los insumos esenciales, mientras que por la calabaza el productor recibió un 30,5% más que en agosto, por una oferta reducida ocasionada por las sequías registradas en Santiago del Estero".

"En promedio, el productor explicó el 26,7% de los precios de venta final", indicó la Confederación, que a su vez precisó que "la mayor participación la obtuvieron los productores de papa (56,7%), mientras que la más baja la consiguieron los de zapallito (5,7%)", congruentemente con las brechas de precios en cada producto.

En el caso del IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,9 veces en septiembre, mientras que en el ganadero la diferencia fue de 2,9 veces.

CAME sostuvo que su análisis "demuestra que el productor primario no es formador de precios, por lo que tampoco es responsable de su escalada".

"En general, las diferencias entre origen y destino se deben a un conjunto de comportamientos como, por ejemplo, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y las cámaras de frío", finalizó.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)