Identikit del comprador de tecnología argentino

AMBA encabeza el listado de regiones con mayor tasa de adquisición de notebooks, seguida por Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Mientras que los consumidores en CABA y GBA optan por el uso de tarjetas de crédito y billeteras virtuales para abonar, en el resto del país se destaca el pago en efectivo y la transferencia bancaria.

Los hábitos de consumo de la sociedad se modifican con el paso del tiempo, estrechamente vinculados con los cambios coyunturales de cada momento. Desde inicios del 2020, cuando muchas compañías adoptaron la implementación regular del trabajo a distancia -que con el tiempo y en muchos casos se transformó en una jornada laboral híbrida- el consumo de productos tecnológicos aumentó de manera notoria. La necesidad de contar con una notebook adaptable y funcional que los usuarios pudieran utilizar, no sólo para trabajar, sino para otros aspectos de su vida cotidiana, se volvió cada vez más fundamental.

En los últimos meses, a pesar de la vuelta a la presencialidad de muchas actividades, la venta de computadoras se sostuvo. Según un relevamiento realizado por ASUS, empresa de tecnología líder a nivel mundial, AMBA es la región argentina que registra la mayor cantidad de compras de notebooks, seguida de cerca por Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Por otro lado, la compañía sostiene que sus modelos más vendidos son la ASUS Laptop X515, un equipo del que recientemente se anunció su producción a nivel nacional y que puede conseguirse en hasta 24 cuotas; y la Zenbook 14 (UX425). Estas dos notebooks tienen varias características en común: ambas poseen procesadores Intel de 11va generación y son ideales para transportar, ya que tienen un peso de 1,5 y 1,13 kg. respectivamente.

En paralelo, el crecimiento del segmento gaming a nivel nacional sigue en aumento y cada vez más personas se inician en el mundo de los esports. En cuanto a equipos para jugar, la TUF Gaming F15 (FX506) es la notebook gamer más vendida por ASUS en Argentina. Si bien cada vez hay más mujeres en este mundo, se estima que en la región, dos de cada tres notebooks dedicadas al gaming son compradas por varones. Además, desde la tecnológica taiwanesa aseguran que el  público que más compra equipos de estas características  se concentra en el rango etario de entre 21 a 35 años.

Según el estudio de Mid Term 2022 realizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), en los primeros seis meses del año, los productos de electrónica se encuentran en el top 10 de las categorías con mayor facturación a través del e-commerce. Sobre la forma que eligen los argentinos para adquirir sus productos Andres Lee, Gerente de Producto de ASUS en Argentina, comenta: “El método de pago más utilizado en AMBA es la tarjeta de crédito, seguido por billeteras virtuales, mientras que en el resto del país se destaca el pago en efectivo o con transferencia bancaria. Además, cada vez que hay ofertas en cuotas para la compra de un equipo, los consumidores suelen aprovecharlas”. A su vez, resalta que más del 60% de los consumidores eligen la opción de envío a domicilio, mientras que en CABA el número aumenta a más del 80%.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)