Hacia un ecosistema tecnológico inclusivo

La diversidad e inclusión cada vez son más críticas para la sostenibilidad y competitividad de los negocios, ya que son factores multiplicadores de beneficios. Por un lado, la diversidad brinda perspectivas diferentes frente a un mismo escenario, mientras que la inclusión implica, además, que cuenten contigo en la ejecución de acciones.

Estos conceptos representan la igualdad de todos los individuos sin importar su grupo étnico, país de procedencia, orientación sexual, raza, habilidad, género, edad o incluso intereses personales. La tecnología, en su esencia, promueve las herramientas para crear oportunidades con base en la diversidad y la inclusión. El desafío está en abrir más canales de accesos educacionales, informativos y comunicacionales para que el mensaje llegue hasta los rincones más extremos del mundo.

 

Las oportunidades se traducen en crear habilidades donde la tecnología puede apoyar los procesos de selección. Tal es el caso de P&G, donde su proceso de reclutamiento de personal cuenta con mecanismos que permiten atraer, contratar y mantener a personas distintas en su equipo para poder comprender mejor al mundo y a los consumidores.

 

La tecnología puede potenciar las perspectivas diferentes y apoyar la ejecución efectiva de acciones, que actuando al unísono, crean los pilares de una cultura organizacional sostenible y competitiva en sus procesos de negocios. Además, se presenta como un aliado de los procesos cognitivos, sociales y culturales que son parte de nuestro presente, y sin lugar a duda, también del futuro.

 

En marzo de 2021, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que la inclusión y la tecnología en su conjunto serán elementos claves para mejorar los servicios sociales. Desde otra arista, ya existen softwares que contribuyeron a mejorar los avisos de trabajo, teniendo como meta el incremento de la selección y contratación de personal con cualidades, competencias y habilidades específicas para una cultura organizacional diversa e inclusiva. Sin duda, todavía hay mucho terreno por avanzar. Las áreas de Ventas, Marketing e Innovación son influyentes en la propuesta de valor basado en el conocimiento del cliente. En este sentido, una organización con diversidad e inclusión, equipada con tecnología de punta, brinda las bases para una cultura organizacional donde la innovación continua es parte esencial de su modelo de negocio.

 

Según la UNESCO, solo 3 de cada 10 mujeres estudian carreras vinculadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esto demuestra que no solo hablamos de un propósito que suena bien en la palabra, sino más bien de contextos que de no resolverse pronto, se traducirían, por un lado, en una pérdida de oportunidades y por otro, una menor competitividad en los negocios.

 

Así como hablamos de un ecosistema tecnológico global y atingente a cada país, también tenemos que ir adoptando la idea de uno que brinde oportunidades al alcance de todos promoviendo la innovación continua y facilitando la formación de una cultura organizacional con base en la diversidad y la inclusión.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.