Especialistas en empleo destacan "resiliencia" y "adaptación" como fortaleza de los argentinos

Los "desafíos" del trabajo híbrido o remoto fueron el tema de un seminario de la Cámara de Agencias Privadas de Empleo (CAPE) del que participaron especialistas esa temática que coincidieron en destacar "el carácter resiliente y la adaptación" como principal fortaleza de los argentinos.

"El análisis que ofrece el teletrabajo, las habilidades que requieren los nuevos liderazgos y las recomendaciones generales para una presencialidad con propósito quedaron expuestos en la reunión", según publicó la entidad en un comunicado.

La presidenta de CAPE, Andrea Ávila, recalcó la importancia del sector como intermediario para cumplir “no solo con las expectativas del sector empleador sino también con la protección social del trabajador”.

Por su parte, Andrea Haines, responsable de Relaciones Laborales de Kyndryl Argentina, opinó que "cuando las personas trabajan de forma remota, pueden integrar su vida laboral y personal y, a su vez, ser más productivas”, y señaló que “en contrapartida, en el formato presencial se nutren de la interacción con sus equipos, logrando los beneficios de la integración y sentido de pertenencia”.

Para Ariel Kievsky, director de la Maestría de Recursos Humanos de la Universidad San Andrés, "el trabajo remoto prepandemia era un beneficio, lo cual ahora sabemos que no es verdad, es tan solo una nueva forma de trabajar” y agregó que “hay que aprender a gestionar la diversidad que los distintos formatos traen”.

Los oradores coincidieron finalmente en el "carácter resiliente y la capacidad de adaptación del talento argentino como principal fortaleza".

La CAPE es una asociación conformada por empresas vinculadas al trabajo que representan el 45% de la cuota de mercado total.

Representa diferentes sectores que gestionan la vinculación entre las empresas y los talentos: empresas de personal eventual; búsqueda y capacitación entre otros ítems.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.