El Estadio Madre de Ciudades fue presentado (por Conmebol) como subsede del Mundial 2030

El estadio figura entre los 7 que tiene Argentina asignado para la cita máxima del fútbol mundial. Santiago del Estero sigue sacando rédito del moderno estadio de fútbol que tiene a orillas del Río Dulce. Es que a horas de dar por finalizado el 76 congreso de Conmebol, el ente madre del fútbol sudamericano nominó al Madre de Ciudades como subsede del Mundial 2030.

La Conmebol presentó, además, otros seis estadios de Argentina de los cuales tres son de Buenos Aires: Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini (Independiente); presidente Perón de Avellaneda (Racing); el Único Diego Armando Maradona (La Plata) y los restantes de Capital Federal: Antonio V. Liberti – Más Monumental (River Plate), Córdoba: Mario Alberto Kempes y el Malvinas Argentinas (Mendoza).

Si bien la decisión no es definitiva, se entiende que de haber una recusación por parte de AFA, los cambios irían por parte de los estadios de Avellaneda. Los Estadios que quedaron en segundo lugar fueron: San Juan (Estadio del Bicentenario), San Luis (Estadio La Pedrera) Santa Fe (Brigadier General Estanislao López – Colón) y Rosario (Estadio Gigante de Arroyito).

A esta noticia se suma que la semana pasada, tras la postulación de AFA, de emergencia, de ser Sede del Mundial Sub 20 por la cancelación de Indonesia, El Madre De Ciudades fue postulado como sede de este torneo, por lo que Santiago del Estero recibiría dos mundiales en 7 años y sin que el estadio cumpla 10 años de vida.

Por su parte, en materia económica, Santiago sería una de las subsedes que menos debería invertir, ya que cuenta con el 70 por ciento de plazas hoteleras que exige FIFA, tiene un Aeropuerto para recibir vuelos de gran porte y los accesos al estadio y medios de transporte están dentro de lo previsto por el organismo regente del fútbol mundial.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)