Dólar soja: establecen "pautas operativas" para la liquidación y registro de declaraciones juradas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso una serie de pautas operativas para mejorar las condiciones de liquidación de granos y registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior para quienes hayan accedido al Programa de Incremento Exportador, conocido como "dólar soja"

La medida se dispuso a través de la resolución 43/2022, publicada en el Boletín Oficial, en el marco de lo establecido en el artículo 12 del decreto 576/2022, que al presentar el programa delegó en Agricultura, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central, el dictado de normas complementarias y aclaratorias para facilitar "un acceso simple y claro" a sus participantes.

Agricultura dispuso que las liquidaciones primarias y secundarias de granos cuya fecha de "fijación de la operación" esté comprendida entre el 5 y el 30 de septiembre, se encuentran alcanzadas dentro del Programa de Incremento Exportador "en la medida que la fecha de emisión de las citadas liquidaciones no sea posterior al 2 de octubre de 2022".

Las DJVE "podrán ser registradas hasta las 11 horas del día 3 de octubre de 2022, debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta 48 horas posteriores a dicha fecha", agregó la resolución.

Asimismo, la liquidación de divisas correspondiente al pago de esas operaciones "podrán ser concertadas hasta las 15 horas del día 30 de septiembre de 2022".

Por último, la medida indica que los permisos de embarque de una serie de productos detallados en el anexo 1 del decreto que estableció el programa "contarán con una prórroga de 60 días contados desde el vencimiento del período inicial de 30 días".

Si bien circularon versiones sobre una eventual prórroga de la medida, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó el domingo la finalización del programa para el 30 de septiembre.

A través de su cuenta de la red social Twitter, indicó que "el viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina".

Más adelante, el ministro remarcó que "hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria".

Massa precisó que "hasta el día viernes 30 a las 15, se podrán realizar operaciones de acuerdo con valores de pizarra", e indicó que, "luego, sólo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones".

Finalmente, el responsable de la cartera económica subrayó: "queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas e invitarlos a trabajar los cinco días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo. El viernes a las 19 haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados".

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.