Día del Gamer: cuánto se puede ganar en las competencias de eSports

Argentina se ubica en el puesto número 30 en el ranking histórico de países que más dinero recaudaron con los deportes electrónicos. En la región latinoamericana se posiciona segundo, después de Brasil.

 

Cada año, el 29 de agosto se celebra un nuevo Día Internacional del Gamer, una fecha pensada para homenajear a una comunidad que cada vez toma más notoriedad en la sociedad. Esta jornada está dedicada a todos los apasionados por el gaming, sin importar si juegan como hobbie en sus tiempos libres o si hacen de esto una profesión, con entrenamientos diarios y participación en competencias y torneos.

Hoy, los gamers se reúnen durante torneos de eSports, o deportes electrónicos, competencias con cada vez más aficionados en todo el mundo, y una popularidad que crece a pasos agigantados. Pero la industria de los eSports no está conformada solamente por sus jugadores, los fanáticos son una parte muy importante de este mundo. Según Statista, se prevé que para 2024 su audiencia global alcance las 580 millones de personas.

Si bien son competencias relativamente nuevas, los eSports mueven millones de dólares a nivel mundial. Según el ranking de eSports Earnings, Argentina se encuentra en el puesto número 30 entre los países que más dinero ganan en este tipo de competencias, con un total de US$ 6.117.996 dividido entre 938 jugadores participantes. En el primer lugar se encuentra China, con US$ 211 millones, y lo siguen Estados Unidos y la República de Corea, con US$ 208 y US$ 117 millones respectivamente.

“El crecimiento de la audiencia gamer es cada vez más rápido y variado, lo que indefectiblemente genera la diversificación del perfil de los usuarios. En ASUS tenemos como objetivo brindarle a los distintos jugadores equipos que se adecuen a sus necesidades y a su nivel de exigencia”, sostiene Alejandro Kowalski, Gerente de Marketing de ASUS en Argentina.

“En lo que respecta a equipos, existen múltiples opciones disponibles en el mercado. Para los jugadores profesionales, la ROG Strix Scar 17 SE es una de las últimas computadoras que ingresó al país y una de los más potentes de la línea, ya que posee un procesador Intel Core hasta i9 de 12va generación y gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX™ 3080 Ti, asegura Kowalski.

Con el mismo procesador y gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX™ 3070, dentro de la familia de la Zephyrus, la M16 también es una muy buena opción. “Estos dos equipos son ideales para las competiciones más exigentes, son potentes y aseguran un máximo rendimiento”, finaliza.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.