Día del Gamer: cuánto se puede ganar en las competencias de eSports

Argentina se ubica en el puesto número 30 en el ranking histórico de países que más dinero recaudaron con los deportes electrónicos. En la región latinoamericana se posiciona segundo, después de Brasil.

 

Cada año, el 29 de agosto se celebra un nuevo Día Internacional del Gamer, una fecha pensada para homenajear a una comunidad que cada vez toma más notoriedad en la sociedad. Esta jornada está dedicada a todos los apasionados por el gaming, sin importar si juegan como hobbie en sus tiempos libres o si hacen de esto una profesión, con entrenamientos diarios y participación en competencias y torneos.

Hoy, los gamers se reúnen durante torneos de eSports, o deportes electrónicos, competencias con cada vez más aficionados en todo el mundo, y una popularidad que crece a pasos agigantados. Pero la industria de los eSports no está conformada solamente por sus jugadores, los fanáticos son una parte muy importante de este mundo. Según Statista, se prevé que para 2024 su audiencia global alcance las 580 millones de personas.

Si bien son competencias relativamente nuevas, los eSports mueven millones de dólares a nivel mundial. Según el ranking de eSports Earnings, Argentina se encuentra en el puesto número 30 entre los países que más dinero ganan en este tipo de competencias, con un total de US$ 6.117.996 dividido entre 938 jugadores participantes. En el primer lugar se encuentra China, con US$ 211 millones, y lo siguen Estados Unidos y la República de Corea, con US$ 208 y US$ 117 millones respectivamente.

“El crecimiento de la audiencia gamer es cada vez más rápido y variado, lo que indefectiblemente genera la diversificación del perfil de los usuarios. En ASUS tenemos como objetivo brindarle a los distintos jugadores equipos que se adecuen a sus necesidades y a su nivel de exigencia”, sostiene Alejandro Kowalski, Gerente de Marketing de ASUS en Argentina.

“En lo que respecta a equipos, existen múltiples opciones disponibles en el mercado. Para los jugadores profesionales, la ROG Strix Scar 17 SE es una de las últimas computadoras que ingresó al país y una de los más potentes de la línea, ya que posee un procesador Intel Core hasta i9 de 12va generación y gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX™ 3080 Ti, asegura Kowalski.

Con el mismo procesador y gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX™ 3070, dentro de la familia de la Zephyrus, la M16 también es una muy buena opción. “Estos dos equipos son ideales para las competiciones más exigentes, son potentes y aseguran un máximo rendimiento”, finaliza.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)