Destacan financiamiento clave del BID para el desarrollo de la infraestructura turística

La subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo, Eugenia Benedetti, dijo hoy que resulta clave para el desarrollo de obras de infraestructura turística el financiamiento por US$ 33 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

"Son muy buenas noticias, La Ruta Natural es el resultado de un año y medio de trabajo, desde el inicio de la gestión del ministro Matías Lammens y ahora con esta buena noticia en Washington ya tenemos operativo el préstamo, US$ 3 millones", expresó Benedetti.

La subsecretaria precisó que los proyectos de obras "más avanzadas y listas para empezar son muy importantes, una es el puente de acceso al Parque Moconá en Misiones", donde comentó que estuvo en la víspera "con el equipo del BID visitando el terreno, hablando con las comunidades, con operadores, con guardaparques".

"Es un puente de acceso que permitirá acceso los 365 días del año a un destino maravilloso, el segundo en importancia provincial, de una relevancia de carácter internacional, los saltos de Moconá", indicó.

Entre las otras iniciativas agregó la construcción de "un muelle para operaciones de catamaranes turísticos en Ushuaia que también permitiría poder administrar todo el turismo en esta ciudad maravillosa del fin del mundo".

"También, de los que tenemos avanzados están unos campings en Salta, en Chicoana, y una bicisenda en Maimará, Jujuy y trabajando en Laguna Brava, La Rioja, en nuevas áreas naturales en San Luis y en la provincia de Buenos Aires", comentó.

Destacó, por otra parte, el trabajo que vienen realizando con el programa propio denominado 50 destinos, con fondos del Impuesto País, y subrayó que ya transitan por "la tercera edición y desarrollando proyectos y financiando obras de infraestructura, más de 125 financiadas en toda las provincias del país".

"Todo forma parte de un proyecto más grande que es La Ruta Natural, lo importante del mensaje es que hacemos obras para poder dar a conocer destinos sustentables, con la infraestructura indispensable para poder recibir a los turistas", remarcó.

Por otra parte, Benedetti ponderó el nuevo perfil del programa PreViaje y dijo que "busca justamente generar flujos de turistas fuera de lo que son las temporadas más altas y en destinos emergentes".

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.