Convocan a una nueva edición de programa para financiar clústeres de Economía del Conocimiento

La Secretaría de Economía del Conocimiento convocó a una nueva edición del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento destinado a financiar agrupamientos de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios en el sector que diversifiquen y fortalezcan las economías regionales, través de la resolución 94/2022, publicada en el Boletín Oficial.

La convocatoria –la tercera desde la creación del programa en 2021- estará abierta desde hoy y hasta agotar la disponibilidad presupuestaria o el cierre de la misma por parte de la Secretaría, según corresponda.

Además de fortalecer las capacidades productivas a través de la consolidación o conformación de polos, clústeres y parques tecnológicos en todo el país el programa busca asistir a estos agrupamientos a mejorar su competitividad a través de la incorporación de plataformas de innovación productivas.

Del mismo modo, también se pretende modernizar las capacidades tecnológicas de centros de formación y de incubación de investigación y desarrollo que apliquen economía del conocimiento o estén destinados a dicho sector.

En ese marco, también se financiarán proyectos de asistencia y capacitación para facilitar el cumplimiento de las pymes a los requisitos necesarios para acceder a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento.

El programa financiará la ejecución de un plan de inversión de hasta $ 50 millones –un incremento del tope de $ 40 millones de la anterior convocatoria- a través del giro de Aportes No Reembolsables (ANR), que permitirán financiar desde 50% y hasta el 100% del monto total del plan.

Podrán acceder a la iniciativa los clústeres y asociaciones integradas por empresas que realizan economía del conocimiento al igual que gobiernos provinciales y municipios que promuevan las actividades del sector en su territorio.

En la última convocatoria, se seleccionaron 89 proyectos de nodos para brindarles asistencia financiera por $ 2.700 millones

Se trata de iniciativas presentadas por 14 gobiernos y entes provinciales, 53 municipios y 22 polos o clústeres.

Los proyectos serán evaluados, entre otros aspectos, según su inserción en el entramado productivo de Economía del Conocimiento, el grado de innovación y la contribución al desarrollo económico regional, así como por la participación de mujeres.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.