Convocan a una nueva edición de programa para financiar clústeres de Economía del Conocimiento

La Secretaría de Economía del Conocimiento convocó a una nueva edición del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento destinado a financiar agrupamientos de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios en el sector que diversifiquen y fortalezcan las economías regionales, través de la resolución 94/2022, publicada en el Boletín Oficial.

La convocatoria –la tercera desde la creación del programa en 2021- estará abierta desde hoy y hasta agotar la disponibilidad presupuestaria o el cierre de la misma por parte de la Secretaría, según corresponda.

Además de fortalecer las capacidades productivas a través de la consolidación o conformación de polos, clústeres y parques tecnológicos en todo el país el programa busca asistir a estos agrupamientos a mejorar su competitividad a través de la incorporación de plataformas de innovación productivas.

Del mismo modo, también se pretende modernizar las capacidades tecnológicas de centros de formación y de incubación de investigación y desarrollo que apliquen economía del conocimiento o estén destinados a dicho sector.

En ese marco, también se financiarán proyectos de asistencia y capacitación para facilitar el cumplimiento de las pymes a los requisitos necesarios para acceder a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento.

El programa financiará la ejecución de un plan de inversión de hasta $ 50 millones –un incremento del tope de $ 40 millones de la anterior convocatoria- a través del giro de Aportes No Reembolsables (ANR), que permitirán financiar desde 50% y hasta el 100% del monto total del plan.

Podrán acceder a la iniciativa los clústeres y asociaciones integradas por empresas que realizan economía del conocimiento al igual que gobiernos provinciales y municipios que promuevan las actividades del sector en su territorio.

En la última convocatoria, se seleccionaron 89 proyectos de nodos para brindarles asistencia financiera por $ 2.700 millones

Se trata de iniciativas presentadas por 14 gobiernos y entes provinciales, 53 municipios y 22 polos o clústeres.

Los proyectos serán evaluados, entre otros aspectos, según su inserción en el entramado productivo de Economía del Conocimiento, el grado de innovación y la contribución al desarrollo económico regional, así como por la participación de mujeres.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)