Cerró la tercera edición de PreViaje (con un balance exitoso)

La venta se cuadriplicó en comparación con las semanas anteriores, CVC Corp Argentina comparte los resultados de las ventas con cada una de sus marcas B2C: Almundo, Avantrip y Biblos.

La tercera edición de PreViaje, el programa que busca impulsar el turismo nacional, cerró con éxito. Pese a su finalización antes de lo previsto y a la poca anticipación que tuvo, las ventas a partir de su lanzamiento aumentaron considerablemente.

El pasado 5 de septiembre, luego de una larga espera, finalmente se anunciaba la tercera edición del programa PreViaje. Se trata de un beneficio impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación que busca promover el turismo interno a través de la devolución del 50% de las compras realizadas en crédito para utilizar en distintos servicios turísticos. En esta oportunidad, la anticipación con la que se lanzó el programa fue menor en comparación con las ediciones anteriores así como también el plazo para concretar las compras.

Aunque las expectativas no eran tan optimistas en comparación a las ediciones anteriores de Previaje, con poco menos de diez días de duración, el balance resultó exitoso ya que la venta se cuadriplicó en comparación con las semanas anteriores. De las últimas ventas registradas por el grupo CVC Corp, el 80% correspondió al programa de PreViaje de acuerdo a las fechas de vuelos seleccionadas. Entre los destinos más elegidos a nivel general se destacan: Buenos Aires, El Calafate, Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche y Salta. Respecto a la distribución por producto, del total de las ventas registradas, un 55% corresponden a tickets aéreos, seguido por Hoteles con un 23% y por último paquetes turísticos con un 14%.

“Se venía anunciando el programa hace tiempo con lo cual se notó la demanda contenida que resultó en el boom de ventas de los 9 días que duró PreViaje en esta tercera edición. Si bien hubo interés en todos los productos, los vuelos contaban con cierta limitación en la oferta de asientos dado que los pasajes para octubre y noviembre ya estaban vendidos. Se notó una gran demanda de hoteles que pudimos ofrecer a los clientes”, añade Dolores Silva Font, Strategic Planning Director de CVC Corp Argentina.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.