Castagneto pidió estudiar el tema del monotributo para no desfinanciar al Estado

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, señaló que las condiciones actuales del monotributo "desfinancian al Estado", en comparación con los ingresos que se registran con los aportes por los empleos formales.

"Hay que estudiar muy bien el tema del monotributo porque hoy genera un aporte muy inferior al de un trabajador registrado y se está desfinanciando al Estado", afirmó Castagneto en una entrevista con el diario El Cronista.

El funcionario, además, aseguró que el dólar Qatar excede al mundial de fútbol y "llegó para quedarse", con el objetivo de "incrementar las reservas".

"La medida del dólar se genera para tener más producción y empleo. Sólo el 7% de los que gastan con tarjeta de crédito en el exterior gastan más de US$300, que son los que pagan la percepción de bienes personales ahora", indicó.

En este sentido, recordó que "la restricción a la compra de dólares empezó en 2019 solo después de que las personas humanas adquirieron US$ 21.800 millones. Entre 2016 y 2019 se gastaron US$ 62.600 millones, más de lo que fue el préstamo del FMI".

En cuanto a la rentabilidad de las empresas y la detección de algunas maniobras elusivas, recordó que "a través de una matriz de riesgo" se llevan a cabo "cruces (de información) en todas las actividades".

"Estamos detectando empresas que pagaban Ganancias y no tenían empleados registrados o empresas que tenían bienes en el exterior y no los tenían declarados", subrayó.

Castagneto admitió también que se "está estudiando" una eventual actualización para las escalas de Ganancias, que siempre "se actualiza por el Ripte (índice de salarios de Trabajo)"

"Estamos viendo qué parámetro tomar, pero depende de una decisión política. Lo que uno puede hacer es pasar información", puntualizó.

Respecto de los avances para intercambiar información con Estados Unidos, indicó que espera que se firme "entre noviembre y diciembre, para que pueda estar operativo en 2023".

Por otro lado, el titular de la AFIP instó a "sacarse la careta" y reconocer "que hay una economía informal y empezar a formalizar".

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)