Aprueban financiamiento del BID por US$ 533 millones (salud, infraestructura y turismo)

El Gobierno aprobó tres modelos de contratos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar en US$ 533 millones programas de salud, infraestructura vial y turismo.

El primero de ellos, el 447/2022, avaló el aporte del BID de US$ 33 millones para el Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza de Argentina "La Ruta Natural".

El programa busca fortalecer la gobernanza turística a lo largo de la Ruta Natural en diferentes puntos del país, incrementar la oferta turística en áreas naturales y aumentar la visibilidad de Argentina como destino turístico de naturaleza en el mercado turístico.

El segundo decreto, el 448/2022, aprobó el modelo de contrato de garantía a suscribirse entre la Argentina y el BID, y el de contrato de contragarantía entre los gobiernos nacional y bonaerense.

El BID se comprometió a asistir financieramente en US$ 200 millones con el fin de cooperar en la ejecución del Programa de Seguridad Vial en el Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires.

Por último, el decreto 449/2022 también avaló los contratos de la Nación con el BID, de garantía, y con el gobierno bonaerense, de contragarantía, por US$ 300 millones para financiar la ejecución del Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud en la Provincia de Buenos de Aires, Profir II.

El objetivo general de este programa es mejorar la accesibilidad y la cobertura efectiva de los servicios públicos de salud para la población bonaerense.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.