Anses eliminó incompatibilidades de asignaciones universales con programas sociales

La Administración Nacional de la Seguridad Social eliminó todas las incompatibilidades que impedían recibir las asignaciones universales por Hijo y por Embarazo a los beneficiarios de planes o programas sociales provinciales y municipales, buscando eliminar más barreras hacia su acceso, a través de la resolución 246/2022, publicada en el Boletín Oficial.

La misma deroga el artículo 4 de la resolución 203/2019 que reglamenta el Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), el procedimiento de control, validación y liquidación de las asignaciones.

Dicho artículo facultaba a la Anses a establecer convenios con organismos nacionales, provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires para especificar aquellos planes, programas o subsidios sociales que resulten incompatibles con la AUH y la AUE.

La normativa además, deja sin efecto a todos los convenios suscriptos desde ese entonces.

La Anses recordó que previamente ya había dado un paso hacia la universalización de la AUH eliminando barreras de acceso.

En noviembre de 2020, el organismo incorporó a cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes al beneficio mensual que no tenían cobertura anteriormente y que se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad.

En concreto, se eliminó el tope de cinco hijos en la cantidad de niños y adolescentes a cargo, se volvió a incluir a quienes adeudaban presentaciones de libreta y se facilitó el otorgamiento de la prestación en los casos en donde falta la información de uno de los progenitores simplificando el acceso a las personas indocumentadas.

Del mismo modo, la falta de presentación de la libreta dejó de ser un motivo de suspensión del derecho, impactando únicamente en el cobro del complemento acumulado (20% mensual).

Por su parte, también se redujo la condición de residencia para extranjeros de tres a dos años.

La derogación de hoy, señalan los considerandos, resulta por ende “una medida conducente a la ampliación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes” enmarcándose en el objetivo de universalizar el acceso a la seguridad social.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)