Santiago del Estero entre las más elegidas para el PreViaje 4 (con un 5,6% de los beneficiarios)

Luego de que el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, diera a conocer los primeros datos de la nueva edición, Santiago del Estero se ubicó en octavo lugar entre los destinos más elegidos.

La semana pasada culminó la posibilidad de inscribirse a una nueva edición del PreViaje, que prevé la devolución del 50% de lo gastado en turismo. El programa nacional comenzó a implementarse tras la pandemia como una forma de potenciar uno de los sectores más afectados por las medidas dispuestas, y para fomentar los atractivos de las provincias.

De acuerdo al relevamiento del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, un millón de turistas accedieron al beneficio, generando una inyección de $ 51.500 millones para las economías regionales. De esa cifra, el 20% de viajes corresponde a personas afiliadas de PAMI.

Además, dieron a conocer que Salta se convirtió en el lugar con mayor demanda por quienes compraron paquetes para viajar en la fecha estipulada, con un 11,2% de los beneficiarios. Junto a ella, Misiones (10,8%), Buenos Aires (10,6%), Mendoza (9,8%) y Córdoba (9,7%) son las jurisdicciones que recibirán más turistas por el programa.

El ranking de los 10 puntos favoritos lo completan Río Negro (9,4%), la Ciudad de Buenos Aires (7,9%), Santiago del Estero (5,6%), Tierra del Fuego (4,3%) y Jujuy (4%).

Por otro lado, los San Carlos de Bariloche (11,9%), Puerto Iguazú (11,8%), Salta (10,4%), Mendoza (6,3%), Ushuaia (6,1%), Termas de Río Hondo (5,2%), CABA (5,2%), El Calafate (4%), Mar del Plata (2,1%) y Villa Carlos Paz (2,1%) fueron los destinos más elegidos.

Por último, se supo que el 59% de los gastos correspondió a agencias de viajes, el 23% a alojamientos, el 16% a transporte y el 2% restante a otros rubros.

Santiago sigue creciendo a nivel turístico interno, algo que fue siempre un anhelo del gobierno provincial y empieza de a poco a concretarse generando un círculo virtuoso económico, que se suma al turismo deportivo que entre fútbol, deporte motor y deporte acuático comienza a hacer de la provincia un nuevo polo turístico.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.