Santiago del Estero entre las más elegidas para el PreViaje 4 (con un 5,6% de los beneficiarios)

Luego de que el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, diera a conocer los primeros datos de la nueva edición, Santiago del Estero se ubicó en octavo lugar entre los destinos más elegidos.

La semana pasada culminó la posibilidad de inscribirse a una nueva edición del PreViaje, que prevé la devolución del 50% de lo gastado en turismo. El programa nacional comenzó a implementarse tras la pandemia como una forma de potenciar uno de los sectores más afectados por las medidas dispuestas, y para fomentar los atractivos de las provincias.

De acuerdo al relevamiento del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, un millón de turistas accedieron al beneficio, generando una inyección de $ 51.500 millones para las economías regionales. De esa cifra, el 20% de viajes corresponde a personas afiliadas de PAMI.

Además, dieron a conocer que Salta se convirtió en el lugar con mayor demanda por quienes compraron paquetes para viajar en la fecha estipulada, con un 11,2% de los beneficiarios. Junto a ella, Misiones (10,8%), Buenos Aires (10,6%), Mendoza (9,8%) y Córdoba (9,7%) son las jurisdicciones que recibirán más turistas por el programa.

El ranking de los 10 puntos favoritos lo completan Río Negro (9,4%), la Ciudad de Buenos Aires (7,9%), Santiago del Estero (5,6%), Tierra del Fuego (4,3%) y Jujuy (4%).

Por otro lado, los San Carlos de Bariloche (11,9%), Puerto Iguazú (11,8%), Salta (10,4%), Mendoza (6,3%), Ushuaia (6,1%), Termas de Río Hondo (5,2%), CABA (5,2%), El Calafate (4%), Mar del Plata (2,1%) y Villa Carlos Paz (2,1%) fueron los destinos más elegidos.

Por último, se supo que el 59% de los gastos correspondió a agencias de viajes, el 23% a alojamientos, el 16% a transporte y el 2% restante a otros rubros.

Santiago sigue creciendo a nivel turístico interno, algo que fue siempre un anhelo del gobierno provincial y empieza de a poco a concretarse generando un círculo virtuoso económico, que se suma al turismo deportivo que entre fútbol, deporte motor y deporte acuático comienza a hacer de la provincia un nuevo polo turístico.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.