Ziliotto inaugura en Victorica el primer parque solar de La Pampa

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó la inauguración del primer parque solar de la provincia en la localidad de Victorica. Con una inversión significativa en energías renovables, esta iniciativa marca un hito en el camino hacia la sostenibilidad y la diversificación energética en la región.

Image description

El proyecto, que ha sido concebido con el objetivo de reducir la dependencia de fuentes energéticas no renovables, consta de una infraestructura de paneles solares de última generación que aprovechan de manera eficiente la radiación solar propia de la zona. Esta instalación tiene una capacidad de generación eléctrica considerable, lo que contribuirá a cubrir una parte significativa de la demanda energética de la región.

Durante el acto de inauguración, Ziliotto destacó la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo sostenible de La Pampa, subrayando el compromiso del Estado provincial con la promoción de energías limpias y renovables. "Con este hecho, desde La Pampa, le decimos a todos que el rol del Estado por ideología, por convicción y por responsabilidad es fundamental en la construcción de un futuro más sustentable", afirmó el gobernador.

La puesta en marcha de este parque solar no solo representa un avance significativo en la matriz energética de la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades en términos de empleo y desarrollo económico local. La construcción y operación de infraestructuras de energías renovables generan empleo directo e indirecto, dinamizando la economía regional y promoviendo la creación de nuevos puestos de trabajo especializados.

Además, este proyecto refleja el compromiso de La Pampa con la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por fuentes energéticas limpias y renovables, la provincia avanza hacia una mayor autonomía energética y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental.

En un contexto global marcado por la urgencia de adoptar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático, la inauguración del primer parque solar de La Pampa es un paso significativo en la dirección correcta. Esta iniciativa no solo fortalece la posición de la provincia como líder en el desarrollo de energías renovables en Argentina, sino que también sienta un precedente inspirador para otras regiones que buscan impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

La puesta en marcha del primer parque solar de La Pampa también tiene un impacto positivo en la comunidad local en términos de educación y conciencia ambiental. Este proyecto ofrece una oportunidad invaluable para sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar prácticas sustentables y promover el uso responsable de los recursos naturales. A través de programas educativos y actividades de divulgación, se puede fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente y empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la protección de nuestro planeta.

Además, la incorporación de energías renovables en la matriz energética de La Pampa contribuye a fortalecer la seguridad energética de la región. Diversificar las fuentes de energía reduce la vulnerabilidad ante posibles fluctuaciones en los precios de los combustibles fósiles y garantiza un suministro eléctrico más estable y confiable a largo plazo. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la volatilidad en los mercados energéticos puede tener un impacto significativo en la economía y el bienestar de la población.

Por último, la inauguración del parque solar en Victorica representa un paso adelante en la búsqueda de un desarrollo sustentable e inclusivo en La Pampa. Al promover la generación de energía limpia y accesible, se están sentando las bases para un crecimiento económico equitativo que beneficie a todas las comunidades, tanto urbanas como rurales. Este proyecto no solo impulsa la modernización de la infraestructura energética de la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un desarrollo integral y armonioso en toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.