Trafigura despachó 70.000 m3 de petróleo producido por Vista en Vaca Muerta rumbo a Estados Unidos

La compañía internacional Trafigura ha realizado con éxito la logística para la exportación de 70.000 metros cúbicos de petróleo no convencional, proveniente en su mayoría de los desarrollos de Vista en Vaca Muerta. Esta operación, efectuada durante el mes de septiembre, se llevó a cabo desde la Posta 3 en Puerto Galván, ubicada en la localidad de Bahía Blanca, con destino a los Estados Unidos. Según declaraciones de la empresa, este nuevo envío no solo resalta su compromiso con una logística eficiente y segura, sino que también evidencia la capacidad exportadora del puerto de Bahía Blanca. La logística detrás de esta operación implicó más de 2.000 viajes de camiones desde diferentes yacimientos en la provincia de Neuquén hacia el descargadero de la Refinería de Bahía Blanca, que está conectado directamente con la Posta 3 en Puerto Galván. Este esfuerzo se realizó en coordinación con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, facilitando la carga exitosa del buque “Safeen Strength”, un Aframax de casi 230 metros de eslora.

Image description

Con esta reciente operación, Trafigura ha facilitado el envío de casi 150.000 m3 de petróleo crudo desde Vaca Muerta, sumando las exportaciones de 30.000 m3 en julio de 2023 y 46.000 m3 en agosto de este año. Además, la compañía anticipa una nueva exportación de 95.000 m3 para octubre, con la expectativa de un incremento continuo de volúmenes en los próximos meses. En paralelo, Trafigura, en colaboración con Oldelval, está desarrollando el “Proyecto Derivación”, que busca renovar el oleducto desde el sistema troncal, en el tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería de Bahía Blanca. Este proyecto permitirá a la refinería aumentar su capacidad de recepción hasta 24.000 m³ de crudo diarios, posicionando aún más a Bahía Blanca como un punto estratégico para la exportación de petróleo en la región.

La expansión de las operaciones de Trafigura en Vaca Muerta subraya la creciente importancia de esta región para el suministro de petróleo a nivel internacional. Vaca Muerta, considerada una de las formaciones de esquisto más grandes del mundo, ha atraído la atención de importantes compañías energéticas debido a su vasto potencial en la producción de petróleo y gas. La capacidad de Trafigura para gestionar eficientemente la logística de exportación no solo beneficia a la empresa, sino que también impulsa la economía local, generando empleos y fomentando la inversión en infraestructura.

La colaboración entre Trafigura y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca también destaca la sinergia necesaria entre el sector privado y las autoridades portuarias para maximizar el rendimiento de las operaciones. Esta alianza permite optimizar los procesos de carga y descarga, garantizando que los envíos se realicen de manera oportuna y con los estándares de seguridad requeridos. Con la proyección de seguir aumentando las exportaciones en el futuro, es fundamental que se mantengan estas colaboraciones para afrontar los desafíos logísticos que implica el crecimiento del sector energético en Argentina.

Además, la implementación del “Proyecto Derivación” es un paso estratégico para asegurar que la Refinería de Bahía Blanca pueda adaptarse a la creciente demanda de crudo en el mercado internacional. Este proyecto no solo busca aumentar la capacidad de recepción de petróleo, sino que también es clave para modernizar la infraestructura existente, lo que resultará en una mayor eficiencia operativa. A medida que Argentina continúa explorando y desarrollando su potencial energético, iniciativas como estas serán cruciales para posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.