Santa Fe anuncia una nueva ronda de Generfe, el impulso renovable para la provincia

La provincia de Santa Fe, Argentina, avanza con determinación en su compromiso con la promoción y adopción de fuentes de generación sostenibles. En este contexto, se prepara para lanzar una nueva licitación de energías renovables antes de mitad del año en curso.

 

Image description

El gobierno provincial retomará el Programa de Generación de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe (Generfe), con planes concretos que incluyen la convocatoria para la construcción de 30 MW adicionales en energía solar, así como la modernización del parque fotovoltaico San Lorenzo, con capacidad para 1 MWp.

En palabras de Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, en una exclusiva conversación con Energía Estratégica, "Abril es la fecha límite prevista para el llamado del revamping del PS San Lorenzo, mientras que junio debemos tener lanzada la licitación de 30 MW más en corredores provinciales".

La estrategia no solo busca aumentar la capacidad de generación renovable de la provincia, sino también mejorar la estabilidad de la red eléctrica. En este sentido, Geese menciona la posibilidad de incluir proyectos con almacenamiento, lo que ayudaría a estabilizar la red y aportaría flexibilidad en la ubicación de los proyectos.

A diferencia de convocatorias anteriores, donde se han observado centrales de menor capacidad, en esta ocasión se están evaluando proyectos de mayor envergadura, superando los 5 MW, con el fin de atraer un mayor número de empresas interesadas y aprovechar la economía de escala.

No obstante, la posibilidad de ampliar la capacidad de la licitación dependerá en parte del cumplimiento de los contratos firmados en licitaciones anteriores. El sector energético de la provincia se encuentra a la expectativa, tras una reciente suspensión de la firma de contratos por parte del gobierno nacional en el ámbito termoeléctrico.

En cuanto a la comercialización de la energía producida, se vislumbra la creación de un Mercado a Término (MATER) provincial, posiblemente regional, en colaboración con otras provincias del Centro. Además, se contempla la posibilidad de comercializar los derechos de emisión de la energía generada.

Aunque la energía eólica también figura en los planes futuros, se ha decidido priorizar la convocatoria actual en energía solar, dada la percepción de mejores perspectivas para un próximo llamado.

La Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe se erige como un actor clave en este proceso, aprovechando las oportunidades derivadas de las nuevas políticas energéticas a nivel nacional y en el marco de la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

En palabras de Geese, "Debemos ser grandes jugadores en el concierto energético de la Nación. Tenemos muchas condiciones para ello y para una mejor competencia, debemos tender a que las renovables tengan muchos jugadores para hacer resiliente al sistema y tener distintas calidades y proveedores de diversas magnitudes para todos los proyectos".

La iniciativa de Santa Fe refleja un compromiso sólido con la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la región, generando oportunidades de empleo y atrayendo inversiones en infraestructura y tecnología.

Además, esta nueva ronda de Generfe demuestra la voluntad política de la provincia de Santa Fe de asumir un rol protagónico en el escenario energético nacional. Al promover la diversificación de la matriz energética y fomentar la participación de múltiples actores en el sector de las energías renovables, se sientan las bases para un sistema más dinámico, competitivo y eficiente, que pueda hacer frente a los desafíos presentes y futuros en el suministro de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.