Rolando Figueroa busca atraer inversiones más allá de Vaca Muerta en su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, llegó a Houston, Texas, para participar en un evento clave de la industria hidrocarburífera organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Su exposición se centrará en "Vaca Muerta: beyond the current energy context", un enfoque que marca su interés por diversificar las inversiones en la provincia. Además de su participación en este evento, que también contará con la presencia de figuras destacadas como Horacio Marin, CEO de YPF, y otros referentes de empresas como Chevron y Pluspetrol, Figueroa tiene previstas reuniones con empresas tecnológicas en la búsqueda de atraer inversiones vinculadas a la inteligencia artificial y el procesamiento de datos, particularmente para la zona sur de Neuquén.

Image description

Esta no es la primera vez que el gobernador visita Houston. En mayo pasado, durante un evento de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, Figueroa anunció su plan para enviar un proyecto de ley que promueva inversiones fuera de Vaca Muerta, apuntando a sectores como el turismo, agroturismo, producción y tecnología. Bajo el nombre "Invierta en Neuquén", este proyecto se centrará en potenciar las actividades productivas y tecnológicas de cada región de la provincia. Si bien el proyecto aún no ha ingresado formalmente en la Legislatura, el gobernador reafirmó su compromiso con esta iniciativa en su reciente discurso en Buenos Aires, a la espera de la reglamentación del capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases por parte del gobierno nacional.

Figueroa también aprovechó su viaje para reiterar su intención de adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), con la condición de que se reglamente la Ley de Hidrocarburos, enfatizando que la provincia necesita condiciones claras para avanzar en esta dirección. Las reuniones que mantendrá en Houston y los compromisos futuros en Buenos Aires, donde recibirá a autoridades de Petrobras, reflejan la agenda cargada del mandatario, quien busca ampliar las oportunidades económicas de Neuquén más allá del ya consolidado proyecto de Vaca Muerta.

Además de su intervención en el evento del IAPG, Figueroa ha puesto especial énfasis en diversificar la economía neuquina. La ronda de reuniones que mantendrá con empresas tecnológicas en Houston tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos vinculados al uso de inteligencia artificial y procesamiento de datos, lo que podría posicionar a Neuquén como un hub tecnológico en la región. Estas inversiones serían clave para el desarrollo del sur de la provincia, generando nuevas fuentes de empleo y dinamizando la economía local fuera del sector energético tradicional.

El interés del gobernador en atraer capital a sectores como el turismo y la industrialización en origen también se alinea con su propuesta de "Invierta en Neuquén". Con esta iniciativa, Figueroa busca incentivar a pequeñas y medianas empresas que no fueron alcanzadas por el RIGI. Mientras tanto, continúa a la espera de que se reglamente el marco hidrocarburífero de la Ley Bases para avanzar en la adhesión de Neuquén al régimen nacional de incentivos, lo que permitirá acelerar la llegada de inversiones estratégicas tanto para Vaca Muerta como para otras áreas de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.