Oldelval aumenta su capacidad de transporte en 20.000 barriles de crudo por día

Oldelval, la reconocida compañía de midstream, anunció hoy que la primera fase de su ambicioso proyecto "Duplicar Plus" ya se encuentra en funcionamiento. Esta expansión, que abarca el tramo desde Oleoducto Allen en Río Negro hasta Puerto Rosales en Buenos Aires, ha incrementado la capacidad de transporte de crudo en 20,000 barriles por día (bbl/d), elevando la capacidad total de transporte hacia el Atlántico a 300,000 bbl/d.

Image description

A partir de este día, se dará inicio al proceso de asignación de capacidad en firme a los productores que previamente habían contratado el incremento de capacidad de transporte ofrecido por el proyecto Duplicar Plus.

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, expresó su satisfacción por este importante hito y señaló que esta primera fase es solo el comienzo. "Este primer salto de ampliación suma 20,000 bbl/d, y el siguiente en junio de 2024 agregará otros 60,000 bbl/d. Para principios de 2025, culminaremos el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte hacia el Atlántico en más de 300,000 bbl/d", afirmó Hösel.

El proyecto "Duplicar Plus" es un ambicioso plan que implica la construcción de 525 kilómetros de ductos, en una traza paralela a la existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires. En su estado actual, la capacidad de diseño del sistema de transporte es de 226,000 bbl/d, y una vez finalizado el proyecto, se aumentará significativamente a 540,000 bbl/d hacia el Atlántico.

Esta obra de envergadura representa una inversión de 1200 millones de dólares y tendrá un impacto significativo en las exportaciones de petróleo del país. Se espera que las exportaciones se incrementen en más de 300,000 bbl/d, lo que equivale a 8,000 millones de dólares anuales en ingresos adicionales. El financiamiento de este proyecto proviene en un 80 por ciento de adelantos por parte de los clientes y el 20 por ciento restante se obtiene a través de instrumentos financieros.

Un aspecto destacable de este proyecto es su compromiso con el desarrollo local. La cadena de valor de esta inversión involucra a más de 150 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y se espera que durante los 26 meses de duración estimada de la obra se contrate en promedio a 1,200 trabajadores en forma directa, con un pico máximo de 1,600 colaboradores en el punto más álgido del proyecto. Además, se estima que se generen aproximadamente 12,000 empleos indirectos e inducidos.

Oldelval ha subrayado su compromiso con el desarrollo económico y el crecimiento sostenible, convirtiendo el proyecto "Duplicar Plus" en un importante motor de progreso tanto para la industria del petróleo como para la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.