Luis Lucero y CAEM: impulsando la minería argentina hacia un futuro prometedor

El flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, recibió recientemente a la cúpula de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un encuentro trascendental para el rumbo de la industria minera en el país. La reunión, llevada a cabo en las oficinas del Ministerio de Economía, marcó el inicio de una colaboración estrecha entre el sector público y privado con el objetivo de potenciar las inversiones y el desarrollo productivo en el ámbito minero.

Image description

Durante este significativo encuentro, Lucero presentó a dos figuras clave que lo acompañarán en su gestión: Carlos Cuburu, designado como subsecretario de Política Minera, y Julio Bruna Novillo, quien asume la presidencia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Ambos profesionales cuentan con una vasta experiencia en el campo de la geología y la industria minera, prometiendo aportar su conocimiento y liderazgo para impulsar el sector hacia nuevos horizontes.

Carlos Cuburu, geólogo de reconocida trayectoria, ha sido seleccionado para desempeñar el rol de subsecretario de Política Minera. Su experiencia como consultor en exploración, responsabilidad social empresaria y relación con inversores extranjeros lo posiciona como un activo fundamental para esta nueva etapa en la secretaría. Además, se espera que Cuburu aporte su visión estratégica al proponer la transformación de la dependencia a la "Subsecretaría de Geopolítica Minera", una iniciativa que busca alinear las políticas del sector con los desafíos geopolíticos actuales.

Por otro lado, Julio Bruna Novillo, un geólogo con una trayectoria envidiable en la industria minera, asume la presidencia del SEGEMAR con la promesa de llevar a cabo una gestión enfocada en la excelencia técnica y la generación de conocimiento en el campo de la geología. Su extensa experiencia tanto en la academia como en el ámbito profesional lo convierten en un líder idóneo para dirigir esta institución clave para el desarrollo minero del país.

En cuanto a los empresarios mineros presentes en la reunión, destacan figuras como Roberto Cacciola, presidente de CAEM, quien compartió la situación actual del sector, haciendo hincapié en temas como la exploración y la devolución del IVA, entre otros aspectos relevantes. Además, representantes de distintos segmentos productivos de la minería, como el litio, el cobre, el oro y plata, así como las rocas y no metalíferos, expresaron sus preocupaciones y propuestas para el crecimiento sostenible de la industria.

Uno de los puntos clave abordados en el encuentro fue la necesidad de incentivar la exploración minera en Argentina, con el objetivo de garantizar un flujo constante de nuevos proyectos y prolongar la vida útil de los yacimientos en producción. Asimismo, se discutió sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta fundamental para impulsar proyectos metalíferos de envergadura en el país.

Es importante destacar que este encuentro entre Luis Lucero y la cúpula de CAEM marca el inicio de una colaboración estratégica que promete impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria minera en Argentina. Con el compromiso conjunto del sector público y privado, se vislumbra un futuro prometedor para la minería nacional, con inversiones que impulsarán el desarrollo económico y social del país.

Además, se discutió sobre la importancia de regularizar la situación de las aprobaciones de certificados mineros, un aspecto crucial que generaba preocupación en el sector y que ahora comienza a resolverse bajo la gestión de Lucero. Este paso representa un avance significativo en la simplificación de trámites y en la generación de un marco regulatorio más transparente y eficiente para los actores de la industria minera, lo que contribuirá a estimular la inversión y la actividad en el sector.

Por último, cabe resaltar el compromiso del secretario Lucero de participar activamente en eventos clave para la industria, como el próximo Día de la Industria Minera, organizado por CAEM para el 7 de mayo. Esta participación demuestra el interés y la voluntad del gobierno en fortalecer el diálogo con el sector privado y en trabajar de manera conjunta para impulsar el crecimiento y la competitividad de la minería argentina en el escenario nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.