Llega una nueva edición del Renewables Day con foco en las energías renovables

El próximo 2 de octubre se celebrará en Buenos Aires el Renewables Day, un evento que reunirá a referentes de la industria de las energías renovables para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. Organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, el encuentro se llevará a cabo en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, comenzando a las 8 AM, y podrá ser seguido en vivo a través del canal de YouTube de EconoJournal.

Image description

Este evento, que se ha consolidado como un espacio clave para la discusión del futuro energético, abordará temas de gran relevancia como la apertura del mercado eléctrico, la ampliación de la infraestructura de transporte y el análisis de la nueva regulación del sector. Además, se debatirá sobre la importancia de la sustentabilidad en la generación de energías renovables, en un contexto donde la transición hacia energías limpias es cada vez más urgente.

La jornada contará con la presencia de importantes figuras del sector. La apertura estará a cargo de Daniel González, viceministro de Energía y Minería. En el primer bloque, se destacarán las participaciones de Manuel Santos Uribelarrea (MSU Energy), Bernardo Andrews (Genneia), Martín Mandarano (YPF Luz) y Adrián Salvatore (Central Puerto), quienes ofrecerán un análisis de las perspectivas de corto y mediano plazo de las principales empresas generadoras del país.

En los paneles siguientes, Martín Brandi (PCR), Emilia Strunz (TotalEnergies), Carolina Bengochea (Tenaris) y Carlos Cuneo (Trina Solar) profundizarán en los recursos naturales y las energías renovables. También se debatirá sobre el marco regulatorio vigente, con la participación de Rubén Turienzo (Pampa Energía), Mariana Schoua (Aconcagua Energy) y Gabriel Vendrell (Aluar), quienes analizarán los desafíos que enfrenta el sector tras la sanción de la Ley 27.191.

Uno de los temas centrales del evento será la necesidad de ampliar la infraestructura eléctrica para permitir el crecimiento de la industria. Sobre este eje, disertarán Pablo Tarca (Transener), Pablo Brottier (Sacde) y Fernando Pini (DESA), quienes ofrecerán su visión sobre cómo superar los cuellos de botella que actualmente limitan el desarrollo del sector.

El cierre de la jornada estará a cargo de expertos como Nicolás Arceo (Consultora Economía y Energía), Andrés Gismodi (Vestas), Mariano Maiola (René Energy) y Juan Pablo Ronderos (MAP), quienes advertirán sobre los obstáculos que enfrenta la industria y las medidas necesarias para garantizar su expansión en los próximos años.
Con una agenda que abarca temas críticos para el presente y futuro de las energías renovables, el Renewables Day promete ser un espacio de debate imprescindible para quienes buscan impulsar el crecimiento de esta industria clave en la transición energética del país.

El evento también servirá como una plataforma para el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones conjuntas, en un contexto en el que el país enfrenta grandes desafíos para adaptar su infraestructura energética a las demandas de un mercado en constante transformación. Los panelistas no solo presentarán un diagnóstico de la situación actual, sino que también discutirán estrategias para atraer inversiones y fomentar la innovación en el desarrollo de energías limpias, clave para cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Además, el Renewables Day buscará fomentar el diálogo entre el sector público y privado, crucial para definir políticas que garanticen el crecimiento sostenido de las energías renovables. La interacción entre los actores involucrados permitirá identificar las oportunidades que ofrece la transición energética, como la generación de empleo y la diversificación de la matriz energética, posicionando al país como un referente regional en energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Minería en La Rioja: cámaras empresariales proponen articulación con el Gobierno y respaldo a los proveedores locales

La Unión de Cámaras de La Rioja expresó su apoyo a la decisión del Gobierno provincial de jerarquizar la minería mediante la creación del nuevo Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo. A través de un documento conjunto, las entidades destacaron la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo económico de la provincia y propusieron una serie de medidas para fortalecer su crecimiento sustentable.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.