El Gobierno reglamenta el capítulo energético de la Ley Bases para impulsar la competitividad y el desarrollo

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1057/24, reglamentó el capítulo VI de la Ley Bases, introduciendo cambios significativos a las leyes de Hidrocarburos (N° 17.319) y Gas Natural (N° 24.076). Este paso busca transformar el sector energético argentino con un enfoque en la transparencia, la libre competencia y la integración al mercado internacional.

Image description

Entre las principales medidas, se destaca la implementación de precios energéticos alineados con valores internacionales, lo que brinda certidumbre a los inversores y promueve un entorno competitivo. Este enfoque reduce la intervención estatal y refuerza el liderazgo del sector privado en el desarrollo energético.

La normativa garantiza la libertad en el comercio exterior de hidrocarburos y derivados. Esto permite a las empresas exportar sin restricciones, salvo casos excepcionales en los que la Secretaría de Energía pueda objetar temporalmente para preservar el suministro interno.

En cuanto a las exportaciones, se introduce un marco de seguridad jurídica que asegura que los acuerdos internacionales no serán interrumpidos durante su vigencia. Esta medida beneficia especialmente al comercio de gas natural licuado (GNL), clave para el posicionamiento global de Argentina en el mercado energético.

El decreto también regula actividades como el transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos, mediante un sistema de autorizaciones y habilitaciones. Estas figuras normativas, inéditas hasta ahora, establecen un marco claro para operaciones críticas del sector, impulsando la eficiencia y atrayendo inversiones.

Uno de los objetivos centrales de la reglamentación es liberar el potencial de Vaca Muerta, una de las reservas más importantes de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial. Este recurso estratégico es clave para que Argentina se convierta en un referente global en producción energética.

La apertura del mercado y la promoción de la inversión privada forman parte de un modelo que busca posicionar al país como un líder en innovación y desarrollo energético. La transición hacia un sistema menos dependiente de la intervención estatal pretende potenciar la competitividad y la sostenibilidad del sector.

El gobierno también subraya la importancia de establecer reglas claras y predecibles que fortalezcan la confianza de los actores internacionales. Estas medidas aseguran un marco estable para el comercio y el desarrollo de infraestructura energética en el país.

Con este decreto, se avanza hacia un sistema donde el Estado actúa como facilitador, dejando el protagonismo al sector privado. Este enfoque permite maximizar los beneficios económicos, generar empleo y fomentar la innovación tecnológica.

La reglamentación del capítulo energético de la Ley Bases representa un paso crucial para transformar al sector energético argentino. A través de estas medidas, el país aspira a consolidar su lugar en el mercado global y a impulsar un desarrollo sostenible y competitivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.