Depósito fiscal de Neuquén: 10 años de crecimiento y proyección en la Oil & Gas

En el marco de la Expo Oil & Gas 2024, Natalia Muguerza, gerenta comercial del Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. Habló con InfoEnergía, compartió los avances y perspectivas de la empresa en un año clave para la región. Con motivo de su décimo aniversario, Muguerza destacó el crecimiento sostenido que han experimentado, especialmente en el área de importaciones, gracias a la desregulación y facilidades que han permitido reducir costos y tiempos logísticos.

Image description

Desde sus inicios, cuando operaban con solo dos camiones diarios, el Depósito Fiscal ha escalado a manejar entre 50 y 60 camiones por día, consolidándose como un pilar en la logística de Neuquén. Este crecimiento ha sido impulsado por el apoyo de empresas locales y de primera y segunda línea, lo que refleja la confianza depositada en su gestión.

De cara al futuro, la compañía proyecta expandir sus operaciones dentro de las nueve hectáreas que tienen habilitadas, un paso necesario para cubrir las demandas logísticas de la región, especialmente en cuanto al transporte de maquinaria pesada destinada a Vaca Muerta. Esta expansión es vista como una respuesta a las necesidades urgentes de la industria, ya que muchas empresas del sector están renovando su maquinaria para mantenerse competitivas en el mercado global.

Además, Muguerza subrayó la importancia de la sinergia entre las empresas neuquinas y otras provincias como Córdoba y Santa Fe, con quienes buscan fortalecer la cadena de proveedores, apuntando a un desarrollo conjunto que potencie el crecimiento de la región.

El Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. se perfila como un actor clave en la logística de la región, con una década de trabajo y un futuro prometedor, en un contexto donde Vaca Muerta sigue siendo el motor de la economía provincial.

El desarrollo del Depósito Fiscal de Neuquén en estos diez años ha sido posible gracias a una visión estratégica de largo plazo, que ha sabido adaptarse a las demandas cambiantes del sector energético. En un año marcado por la expansión de Vaca Muerta y la creciente actividad industrial, la empresa ha logrado posicionarse como una pieza clave para la logística de importación y exportación en la región, facilitando el flujo de bienes y equipos necesarios para el desarrollo de la industria petrolera y gasífera.

Uno de los desafíos actuales que enfrenta el Depósito Fiscal es la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de maquinaria pesada. Según explicó Muguerza, la falta de un sistema adecuado de carriers para trasladar grandes equipos representa una barrera que la empresa está trabajando para superar. Este tipo de maquinaria es crucial para las operaciones en Vaca Muerta, donde la renovación tecnológica es constante, tanto con la llegada de equipos nuevos como usados.

El impacto de las políticas de desregulación en las importaciones ha sido otro factor clave en el crecimiento de la empresa. Con un acceso más flexible a equipos y maquinarias, las pymes de Neuquén, especialmente las metalúrgicas y tornerías, han podido renovar sus parques industriales, mejorando su capacidad competitiva. Este avance no solo beneficia a las empresas locales, sino que también refuerza la posición de Neuquén como un polo industrial de relevancia nacional.

Finalmente, la colaboración entre las empresas neuquinas y las de otras provincias ha sido un factor determinante para el fortalecimiento del sector. Muguerza destacó la sinergia existente entre los actores del mercado, impulsada desde entidades como la Federación DINEU, donde trabajan en conjunto para integrar a proveedores de distintas regiones del país. Esta red de colaboración interprovincial es fundamental para enfrentar los desafíos logísticos y potenciar el crecimiento económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.