CAEM respalda la convocatoria al Pacto de Mayo: un paso hacia el consenso para el desarrollo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha respaldado la convocatoria del Gobierno para la firma del Pacto de Mayo, considerándolo como un elemento fundamental para todas las actividades productivas del país.

Image description

En un comunicado de prensa, la entidad expresó su apoyo a la iniciativa del Gobierno nacional de acordar principios rectores junto a las autoridades provinciales para guiar el desarrollo social, productivo y económico de Argentina.

Destacaron la importancia de los consensos en la generación de políticas a largo plazo que trasciendan los gobiernos de turno y las necesidades coyunturales, resaltando el rol clave de las provincias en este proceso.

"Definir un acuerdo de base es fundamental para todas las actividades productivas", afirmó la CAEM, subrayando la necesidad de certezas en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas para el crecimiento sostenido. La cámara confía en que este pacto sea el primer paso hacia la revalorización del compromiso con la construcción de una Argentina que avanza, con empleo, crecimiento, visión de futuro y oportunidades de progreso para su gente.

El Pacto de Mayo, propuesto por el presidente Javier Milei, busca dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de libertad a través de diez políticas de Estado fundamentales. Este acuerdo, que estará sujeto a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal, tiene como objetivo principal deponer intereses y firmar un nuevo contrato social que garantice el desarrollo del país.

Entre los puntos básicos propuestos por Milei se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público, una reforma tributaria para reducir la presión impositiva, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, entre otros aspectos que buscan impulsar un nuevo acuerdo social.

La firma del Pacto de Mayo está programada para el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba, donde se espera la participación de gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos, demostrando un amplio respaldo a esta iniciativa que busca sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los argentinos.

El Pacto de Mayo representa un llamado a la unidad y al consenso en un momento crucial para la Argentina, donde se enfrentan desafíos económicos y sociales de gran magnitud. Con la participación activa de diversos actores políticos y sociales, se busca construir un camino hacia el desarrollo sostenible, basado en principios fundamentales como la protección de la propiedad privada, la estabilidad fiscal y la promoción del empleo formal, entre otros aspectos clave para impulsar la economía del país.

Además, la propuesta de Javier Milei apunta a reformas estructurales profundas que buscan modernizar el sistema político, fiscal y laboral argentino, así como a promover una mayor apertura al comercio internacional. Estos esfuerzos reflejan una voluntad de transformación y de construcción de consensos que pueden sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos, estableciendo un marco sólido para el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Pampa Energía invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre y afianza su expansión regional

Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 y destacó una inversión de 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca un nuevo impulso en la estrategia de expansión de la compañía, consolidándose como uno de los principales referentes del sector energético en la región.

Incertidumbre en Vaca Muerta: peligra inversión de US$ 1.000 millones de GeoPark por demoras en aprobación provincial

Este 13 de mayo se cumple un año desde que GeoPark anunció la adquisición de activos de Phoenix Resources en Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la operación aún no cuenta con la aprobación del gobierno de Neuquén para los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, lo que pone en riesgo una inversión proyectada de US$ 1.000 millones por parte de la petrolera colombiana.