Argentina puede ampliar producción de petróleo y gas con recursos de Vaca Muerta (según informe de la CEPH)

Un reciente informe elaborado por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) revela que Argentina se encuentra en una posición sin precedentes para expandir significativamente su producción de petróleo y gas, gracias a los vastos recursos de Vaca Muerta. Por primera vez en su historia, el país está en una posición favorable para aprovechar los recursos no convencionales y aumentar tanto la producción como las exportaciones de hidrocarburos.

Image description

El informe destacado, al que se tuvo acceso, subraya que el potencial de la industria para mitigar las restricciones externas de la economía nacional es considerable, pero advierte que para alcanzar este objetivo, será crucial realizar ajustes en el marco regulatorio del sector y liberar los precios para equipararlos con los estándares internacionales.


Uno de los puntos centrales del informe es la perspectiva de que los recursos no convencionales en Vaca Muerta podrían generar exportaciones adicionales que superen los 16.000 millones de dólares a fines de esta década en comparación con los niveles de 2022. Además, se prevé una reducción en las importaciones de cerca de 8.600 millones de dólares.

El análisis de la CEPH destaca que, en el contexto de la transición energética global, Argentina enfrenta el desafío de desarrollar sus recursos de hidrocarburos antes de que la demanda de combustibles fósiles disminuya. A medida que la competencia por el petróleo y el gas continúa en el escenario internacional, y en medio de la actual crisis de suministro debido a tensiones geopolíticas, se presenta una ventana de oportunidad para la expansión de la producción local.

Sin embargo, para aprovechar plenamente este entorno internacional, la CEPH enfatiza la necesidad de una revisión sustancial del marco regulatorio que ha gobernado al sector durante décadas. Esto se considera esencial para atraer niveles de inversión adecuados y aprovechar al máximo los recursos de Vaca Muerta. Las empresas productoras argumentan que es fundamental establecer mecanismos para determinar los precios locales de los hidrocarburos y sus valores de exportación, alineándolos con los mercados mundiales.

En relación con los precios de los combustibles, el informe señala que, dada la creciente necesidad de importar productos terminados debido a las limitaciones del parque refinador local, se requerirá que los precios estén alineados con los precios de importación para asegurar el suministro completo de la demanda interna.

La CEPH también resalta la importancia de la apertura de nuevos mercados para los excedentes de producción de crudo y la expansión de las exportaciones de gas natural. En este sentido, destaca la necesidad de un marco regulatorio específico que garantice contratos de suministro a largo plazo y estabilidad fiscal, factores cruciales para enfrentar la competencia internacional.

El informe también pone en relieve las restricciones en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), señalando que estas limitaciones han afectado la inversión extranjera directa y el financiamiento externo en el sector. La CEPH subraya la importancia de garantizar el acceso a divisas en los próximos años para impulsar la inversión y el desarrollo del sector.

El informe de la CEPH destaca la oportunidad histórica que Argentina tiene para expandir su producción de petróleo y gas a través de los recursos de Vaca Muerta. Sin embargo, se subraya que la transformación requerirá una revisión regulatoria profunda, alineación de precios y acceso adecuado al mercado cambiario para impulsar el desarrollo sostenible y rentable del sector hidrocarburífero en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.