Anabática Renovables afianza su rol como consultor estratégico líder para el sector de las energías renovables en Argentina

Con más de una década de experiencia en el sector de las energías limpias, Anabática Renovables ha consolidado su presencia en Argentina, posicionándose como un socio estratégico clave para los proyectos de energías renovables y tecnologías en expansión como el almacenamiento y el hidrógeno verde. La compañía, reconocida por su liderazgo en consultoría energética, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sector a través de la organización de eventos clave para el intercambio de conocimientos y la discusión sobre el futuro de la industria.

Image description

En el marco de sus esfuerzos para estrechar lazos con clientes y fortalecer su posicionamiento en el mercado local, Anabática organizó un evento en Buenos Aires que reunió a destacados referentes de la industria energética. Durante el evento, expertos de primer nivel compartieron sus perspectivas sobre las proyecciones y las oportunidades que enfrenta el sector renovable en Argentina, con especial énfasis en la importancia del almacenamiento de energía y las tecnologías emergentes.

Argentina ha logrado avances significativos en su transición hacia las energías renovables, impulsando un escenario energético en constante evolución. Según la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) alcanzó una potencia instalada de 43.452 MW en el tercer trimestre de 2024, de los cuales 5.681 MW provienen de fuentes renovables, alcanzando un 18,5% en septiembre, cifra que marca un nuevo récord mensual para el país.

Este panorama positivo se logró gracias al esfuerzo conjunto de actores públicos y privados, y, en ese contexto, Anabática Renovables ha jugado un papel fundamental como asesor estratégico para sus clientes, apoyándolos en la implementación de tecnologías renovables de vanguardia. Para profundizar en los avances y desafíos del sector, la consultora organizó un taller técnico que permitió el intercambio de conocimientos entre los expertos internacionales y los profesionales locales. Los asistentes tuvieron acceso a charlas y presentaciones que cubrieron una variedad de temas cruciales para la industria, como las tendencias en el uso de sistemas de almacenamiento energético, la optimización de las redes eléctricas, y las innovaciones tecnológicas que están moldeando el futuro del sector energético mundial.

Entre los expositores más destacados estuvieron Juan Cruz Azzarri, socio de MHR Abogados, quien abordó los aspectos regulatorios clave que afectan a la industria energética en Argentina; Franco Lomello, Solutions Manager de Huawei Argentina, quien presentó sobre el uso de sistemas BESS para redes eléctricas; y Alessio Pedicone, Sales Director de Vestas Argentina, quien compartió su experiencia sobre el desempeño de los aerogeneradores en la red. Además, Rodrigo Novas, subgerente técnico de Anabática, brindó una clase magistral sobre la importancia de gestionar perfiles energéticos en tiempo real, un aspecto crucial tanto para el financiamiento de proyectos como para la optimización del almacenamiento de energía.

Ricardo González, gerente general de Anabática, destacó el compromiso de la empresa con la descarbonización de la matriz energética de los países en los que opera, y aseguró que la consultora continuará apoyando el crecimiento de las energías renovables en Argentina. "El país ha demostrado un crecimiento significativo en cuanto a la potencia renovable instalada en la última década, y confiamos en que, con nuestra experiencia y trayectoria, seguiremos siendo un aliado estratégico fundamental para el sector energético argentino", señaló González.

Anabática Renovables, a través de su oficina técnica en Argentina, sigue posicionándose como un actor clave en el impulso de la transición energética hacia fuentes renovables y en el apoyo a sus clientes en el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como el almacenamiento de energía y el hidrógeno verde. Con la organización de estos espacios de intercambio y colaboración, la consultora reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y con el fortalecimiento del mercado de energías renovables en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.